Andreani invierte en Bekeu y lanzan una alianza estratégica para modernizar las compras corporativas (potenciando su logística)

El acuerdo entre el grupo logístico y la startup argentina busca digitalizar la cadena de abastecimiento industrial, integrando logística, trazabilidad y un marketplace B2B con alcance nacional.

El Grupo Logístico Andreani se vincula aún más con el B2B, esta vez con una alianza estratégica con Bekeu, la startup argentina que desarrolló una plataforma B2B para compras corporativas. La decisión incluye una inversión directa en la compañía, con el objetivo de transformar el modelo de abastecimiento industrial mediante digitalización, eficiencia logística y trazabilidad en tiempo real.

“Con este partnership estratégico damos un paso firme hacia la innovación y el desarrollo de la cadena de suministro de las empresas”, afirmó Gonzalo Cicilio, Gerente de Energía de Andreani.

La alianza —que también cuenta con el respaldo de los venture capital de Vista Energy y Pampa Energía— permitirá integrar el marketplace de Bekeu con la red logística nacional de Andreani, generando un ecosistema que cubre todo el recorrido: desde la compra de materiales hasta su entrega en destino, bajo estándares de servicio de excelencia.

Una solución integral para sectores estratégicos

La propuesta apunta a compañías de todos los tamaños, con especial foco en industrias como Oil & Gas, minería y energía eléctrica, donde los procesos de compra suelen ser complejos y críticos. Según explicaron ambas compañías, el objetivo es brindar una herramienta que agilice, estandarice y modernice la gestión de stock, la selección de proveedores y los tiempos de entrega.

“Andreani es el aliado ideal para escalar nuestro impacto en todo el país. Esta alianza garantiza que cada compra realizada en nuestra plataforma se entregue con la eficiencia y trazabilidad que las empresas necesitan para tomar decisiones informadas”, expresó Ignacio Peña, CEO de Bekeu.

La colaboración también se enmarca en la estrategia de Andreani de expandir su división de Energía, lanzada hace más de cuatro años para atender el crecimiento de sectores clave como Vaca Muerta, el litio y el cobre, donde la logística especializada puede marcar la diferencia en eficiencia y costos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)