Andes Fashion Week Chile tiene un embajador cordobés de lujo (Alejandro Arias Bazán, el representante argentino en la moda sudamericana)

Este año, Andes Fashion Week Chile, que se realizar del 22 al 24 de abril en el Hotel Doubletree by Hilton de Vitacura, resalta la significativa contribución de Argentina al mundo de la moda, presentando no solo a renombrados diseñadores, sino también reforzando lazos a través de la moda. El embajador argentin es Alejandro Arias Bazán; empresario, publicista y make up artist.

 

Image description

En esta edición de AFW Chile, se destaca la presencia del diseñador Benito Fernández, un ícono de la moda argentina cuyas creaciones han capturado la esencia de la audacia y color que caracterizan el diseño latinoamericano. "Asimismo, estamos orgullosos de contar con Somos Marcon de Córdoba, una marca que representa la innovación y el espíritu emprendedor de la región", dicen desde la organización.

AFW no es solo un evento; es una plataforma que celebra la diversidad y la creatividad, posicionando a Sudamérica en el mapa global de la moda. Su misión es impulsar el talento emergente y establecer un puente cultural que trascienda fronteras, demostrando que Chile y Argentina marcan tendencia en la industria de la moda.

"Andes Fashion Week Chile ofrece una oportunidad única para que diseñadores, artistas y profesionales de la moda interactúen y se inspiren mutuamente, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la moda como un pilar cultural y de negocios en la región", señalan.

Sobre Andes Fashion Week Chile

AFW Chile es el evento de moda más grande del país, dedicado a la profesionalización e internacionalización de la moda chilena y sudamericana. Con una variedad de eventos que incluyen pasarelas, conferencias y talleres, AFW Chile, de la mano de su fundadora y directora, Leticia Faviani, se ha establecido como un punto de encuentro clave para los profesionales de la industria y un escaparate para el talento emergente en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.