“Aleluya”, el helado homenaje al Papa Francisco llegó a Argentina (mirá en qué heladerías de Córdoba lo podes probar)

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines lanzó, con una receta homenaje traída de Europa y para esta temporada de invierno, el sabor “Aleluya”, una propuesta emotiva y deliciosa en homenaje al fallecido Papa Francisco y en el marco del año del Jubileo. 

Image description

“Desde Afadhya apuntamos a fortalecer la desestacionalización del consumo y posicionar al Helado Artesanal Argentino como un símbolo de calidad y tradición. Esta propuesta que traemos en colaboración con nuestros colegas y maestros heladeros europeos, además, viene con un condimento especial: rescatar el espíritu del Jubileo y homenajear a nuestro querido Papa Francisco. Así como lo hicimos en 2014, cuando nuestra delegación de heladeros artesanales que viajó a competir a la Gelato World Cup, lo visitó en el Vaticano  y le llevó un sabor creado en su honor”, comentó Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya. 

¿Por qué Aleluya?

En el marco del Jubileo 2025, que atrae a millones de fieles a Roma, la asociación Artglace, que reúne a las asociaciones y colectivos de heladeros más importantes de Europa, creó un sabor para celebrar el "Gelato Day" europeo. El objetivo fue transmitir un mensaje de paz y compartir con los peregrinos y amantes del Helado Artesanal en todo el mundo.   

Inspirados en esta receta, Afadhya propone acompañar este año especial con la realización del nuevo sabor "Aleluya" en las heladerías artesanales argentinas. Su elaboración consiste en una base de crema de avellanas con cacao, sembrada con chocolate amargo y avellanas naturales tostadas.  

“Hoy, a poco de su fallecimiento, el sabor “Aleluya” es una forma de recordarlo con admiración, cariño y respeto”, agrega Maccarrone.

En las heladerías artesanales adheridas del país que figuran en el mapa interactivo de la Asociación disponible en www.artesanosdelafelicidad.com.ar .

En Córdoba, se encuentra disponible en las siguientes heladerías:

-Confitería La Palma (25 de Mayo 2028, San Francisco)
-Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esq 25 de Mayo Villa de Las Rosas)
-Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, barrio Pueyrredón Córdoba Capital)
-Marycel (Rivadavia 220,

“El consumo de Helado Artesanal Argentino se sigue desestacionalizando, y es uno de los objetivos fundamentales de la Asociación, para favorecer el negocio de cada una de nuestras heladerías socias del país. Los argentinos eligen nuestras elaboraciones durante todo el año, no solo en verano”, concluye Maccarrone. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.