Al gran Satoshi Nakamoto, ¡salud! Y Arte: PremioB·Arte 2025 convoca a artistas para erigirle un monumento (US$ 50.000 de presupuesto)

El certamen internacional de Bitcoin Argentina recibirá proyectos hasta el 1° de octubre. La obra ganadora contará con un presupuesto de hasta US$ 50.000 para su construcción y premios en Bitcoin.

No sabemos, si existe, si vive o si es una persona, pero la ONG Bitcoin Argentina ya abrió la inscripción para la quinta edición de PremioB·Arte, su concurso internacional que vincula arte y tecnología para difundir Bitcoin, con foco en lo que será el Monumento a Satoshi Nakamoto, instalado en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria está abierta a artistas y colectivos de todo el mundo, quienes podrán participar en tres categorías:

Premios en Bitcoin por un total de US$ 3.500:

  • 1º Premio Proyecto Monumento: US$ 2.000

  • 2º Premio Proyecto Monumento: US$ 500

  • Arte Físico: US$ 500

  • Arte Digital: US$ 500

El proyecto ganador del Monumento contará con un presupuesto de hasta US$ 50.000 para su construcción, que se emplazará en el Parque de la Innovación u otro espacio público de la ciudad.

“PremioB·Arte festeja su 5° edición con una invitación fabulosa: Queremos que el monumento a Satoshi Nakamoto salga de la comunidad, así como lo hizo Bitcoin en 2009. Contamos con un importante presupuesto para el paso siguiente que será la realización, por eso vamos a evaluar todos los proyectos y premiar en bitcoin al más creativo y potente para que el Monumento a Satoshi de Buenos Aires sea un ícono mundial”, afirmó Aida Pippo, líder del proyecto y miembro de Bitcoin Argentina.

Desde su primera edición, PremioB·Arte recibió más de 1.400 obras y otorgó US$ 14.000 en Bitcoin. La organización destaca que Buenos Aires ha mostrado una alta adopción de la criptomoneda, impulsada por su historia monetaria y su ecosistema emprendedor.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1° de octubre de 2025. Las obras y proyectos seleccionados se exhibirán en Labitconf 2025, que se realizará en noviembre en Buenos Aires, donde también se anunciarán los ganadores.

La participación es libre y gratuita. Cada artista o colectivo puede presentar hasta tres obras y/o proyectos. La categoría de arte físico y digital está abierta a toda Iberoamérica, mientras que la del Monumento a Satoshi Nakamoto es internacional.

Bases y condiciones completas en: https://bitcoinargentina.org/PREMIOBARTE-2025/

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)