AJE cumplió 10 años (la “escuela” de los futuros dirigentes empresariales)

La Asociación de Jóvenes Empresarios festejó su primera década de vida celebrando con sus 100 socios y renovando autoridades. Desde ayer el nuevo presidente de la entidad que nuclea a empresarios sub-36 es José María Trabattoni (Soluciones Postales), quien reemplazó a Sebastián Conejero (Córdoba e-shop).
Cuáles serán los objetivos en su gestión: “fortalecer el vínculo comercial entre los miembros, vincular a AJE con otras entidades y dar a conocer las actividades que realiza la asociación. Quiénes conforman la comisión directiva, en nota completa.

Image description

Presidente: José María Trabattoni
Vicepresidente: Lucas Chaya del Pino
Secretario: Martín Carlino
Prosecretario: Ana Carolina Sturam
Tesorero: Horacio Parga
Protesorero: Jonatan Goldman
Vocales titulares: Walter Rojas; Gastón Ceballos y Agostina Gennaro.
Vocales suplentes: Federico Testa; Carlos Seleme
Comisión Revisora de Cuentas: Fabio Farchetto, Candelaria Escuti
Suplente: Agustín Álvarez Rivero

¿Quiénes pueden formar parte de AJE?

Aquellos dueños de empresas o con puestos de decisión en compañías privadas que tengan menos de 36 años. Para ello, pagan un abono sólo para las actividades que desarrolla la entidad (ciclo de coyuntura económica dictado por la Bolsa de Comercio, encuentro con empresarios locales y nacionales y capacitaciones). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).