Air New Zeland se cura en salud: acuerdo de US$ 900 millones con el gobierno para tener caja fresca

Las líneas aéreas están todas en el "pabellón de la muerte". Sí, así como los condenados a la pena capital, las restricciones a los vuelos hacen que sus flujos de caja se reduzcan al mínimo y ya hay pronósticos de en qué mes quiebra cada uno. Air New Zeland parece tomar la vía del "alerta temprana" y firmó un "blindaje". De qué se trata.
 

Image description

Ante la inminente amenaza que significa el COVID-19 (no solo para las personas, sino también para la economía), Air New Zealand estuvo rápida de reflejos y logró firmar acuerdo con el estado neozelandés. Mediante el mismo, el gobierno les garantizó la financiación de deuda por hasta $ 900 millones y la capacidad de retirar fondos en caso de que sus reservas de efectivo caigan por debajo de un umbral mínimo, para respaldar las operaciones comerciales.
 



Según dio a conocer la empresa aérea mediante un comunicado de prensa, el préstamo se realizará en dos partes: “Un tramo de US$ 600 millones con una tasa de interés efectiva inicialmente entre 7% y 8% anual, y un segundo tramo de US$ 300 millones con una tasa de interés efectiva del orden de 9 % anualmente”; este crédito estará disponible por un período de 24 meses. A su vez, las tasas de interés efectivas en ambos tramos aumentarán un 1% si la instalación permanece después de 12 meses.
 


Lógicamente, la firma deberá responder a ciertas condiciones previas; entre ellas, se incluye:

  • El acuerdo de un plan financiero operativo con el Gobierno (y otras condiciones documentales precedentes).
  • La cancelación del dividendo a cuenta de 2020 de 11 centavos por acción (que equivale a un total de US$ 123 millones), y que ya ha sido realizado por la Junta de Air New Zealand.
  • Respetar la capacidad del Gobierno de solicitar el reembolso mediante un aumento de capital por parte de la aerolínea después de seis meses, o convirtiendo el préstamo a capital (sujeto al cumplimiento de las leyes y cualquier aprobación reglamentaria y/o de accionistas necesaria).
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?