Aiper llega a Argentina: robots que hacen el trabajo pesado en tu pileta (cómo funcionan y cuánto cuestan)

Con la temporada de pileta a la vuelta de la esquina, mantener el agua limpia puede convertirse en un desafío diario. Para quienes buscan automatizar esa tarea, Aiper, la marca estadounidense líder mundial en robots limpiafondos inalámbricos, desembarca oficialmente en Argentina de la mano de Latamly, empresa cordobesa dedicada a acercar tecnología de calidad al hogar.

“Estamos viviendo una tendencia global hacia la robotización del hogar. Cada vez más personas buscan soluciones que les ahorren tiempo y esfuerzo, sin comprometer la eficiencia y la calidad. Desde Aiper creemos que nuestros robots de piscina son una herramienta clave para simplificar la vida de los usuarios y llevar la automatización al siguiente nivel”, afirma Fernando Avedano, category Leader de Aiper en Argentina y Chile

Qué hace Aiper y cómo funciona

Los robots de Aiper prometen limpieza integral: fondo, paredes, línea de flotación e incluso superficie. Modelos como el Scuba S1 o el X1 Pro Max incorporan navegación inteligente, motores sin escobillas, cepillos de silicona y filtros que capturan desde arena fina hasta partículas diminutas. Algunos equipos permiten control completo desde una app móvil, lo que habilita programar ciclos de limpieza, supervisar el trabajo y optimizar rutas según la forma de la piscina.

Precios y dónde conseguirlos

El portafolio de Aiper ya se encuentra disponible en Mercado Libre y Shipin.ar, con envíos a todo el país y financiación de hasta 12 cuotas sin interés. Algunos ejemplos:

Scuba S1: $ 1.188.999

  • Fondo, paredes y línea de flotación.

  • Batería 150 min, motor sin escobillas.

  • 4 modos de limpieza y limpieza automática periódica.

Scuba X1: $ 1.849.999

  • Fondo, paredes y línea de agua.

  • Succión 6600 GPH, filtro MicroMesh 3 µm.

  • 5 modos programables desde la app y navegación inteligente.

Scuba X1 Pro Max: $ 3.681.999

  • Limpieza 4 en 1: fondo, paredes, línea de agua y superficie.

  • 9 motores brushless, hasta 10 horas de autonomía.

  • Navegación 3D inteligente, rutas adaptativas y dock inalámbrico.

Además, existen versiones reacondicionadas y accesorios como el carrito Aiper Caddy, pensados para facilitar el manejo de los robots. Con esta llegada, limpiar la pileta dejó de ser una tarea tediosa: ahora, un robot puede hacerlo mientras uno disfruta del verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)