Ahora vos también podés ser sojero o manisero... o todo eso: cómo es la tokenización de campos productivos (y cuánto paga)

La CNV autorizó el instrumento, que permite invertir en campos productivos desde bancos, sociedades de bolsa o exchanges de criptomonedas habilitados, con un monto mínimo de US$ 50.

La empresa argentina Landtoken anunció el lanzamiento de su primer fideicomiso financiero con oferta pública, autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y estructurado por Allaria S.A., que ofrece la posibilidad de tokenizar certificados de participación. Se trata de un instrumento que abre el acceso a la inversión en tierras productivas a pequeños ahorristas e inversores institucionales.

Gracias a la nueva reglamentación, la inversión podrá realizarse de forma tradicional a través de sociedades de bolsa y bancos, o bien de manera digital mediante exchanges de criptomonedas habilitados.

“Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado. Hoy, cualquier persona puede participar a través de su sociedad de bolsa, banco o exchange de confianza”, señaló Matías Simone, CEO y cofundador de Landtoken.

Los inversores adquieren participación en campos productivos, con una renta bruta estimada anual del 3-4 % por arrendamiento y una apreciación de capital proyectada del 5-6 %, lo que puede dar un rendimiento combinado cercano al 10 % anual.

El fideicomiso fue estructurado junto a Allaria S.A., con asesoría legal del estudio Nicholson y Cano y el soporte tecnológico de Justoken. La operación agropecuaria estará a cargo de productores como Adecoagro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)