AFS celebra 70 años en Argentina con un simposio sobre educación para la paz en Córdoba

AFS Programas Interculturales, organización no gubernamental dedicada a promover el intercambio educativo y cultural, celebrará su 70 aniversario en Argentina con un simposio internacional en la ciudad de Córdoba este 26 de abril. 

Image description

AFS, originalmente conocida como American Field Service, nació durante la Primera Guerra Mundial para atender necesidades humanitarias, como el traslado de heridos en campos de batalla. Tras la Segunda Guerra Mundial, la organización se transformó en un programa de intercambio escolar, enfocándose en estudiantes de secundaria de 15 a 17 años.

Actualmente AFS está presente en 54 países y ofrece programas anuales, semestrales y bimestrales que buscan fomentar la empatía, el diálogo intercultural y la adaptación a entornos diversos. “Nuestra misión es promover un mundo más justo y pacífico a través del aprendizaje intercultural”, destaca Juan Médici, director ejecutivo de AFS Argentina & Uruguay.

El simposio que se llevará a cabo este 26 de abril en Quinto Centenario (Córdoba), y centrado en la educación para la paz, reunirá a educadores, autoridades gubernamentales, estudiantes y referentes de ONG para abordar la importancia de desarrollar competencias de ciudadanía global en el aula.

El evento, que espera congregar a unos 1.600 participantes, incluyendo 300 voluntarios de AFS de todo el país, abordará ejes como la inclusión, la diversidad y la empatía como herramientas para enfrentar desafíos globales, como la polarización y las crisis democráticas. Contará con conferencias magistrales, talleres prácticos para docentes y paneles de alto nivel, con la participación de figuras como Esther Kuisch, directora regional de UNESCO, representantes de la Alianza Latinoamericana de Educación Intercultural (ALEI) y jóvenes líderes que están generando impacto en sus comunidades. También se incluirá un espacio de diálogo interreligioso y la presencia de una activista australiana que promueve los derechos de las mujeres.

“Queremos que los educadores se lleven herramientas concretas para aplicar en el aula y fomentar competencias globales que permitan a los estudiantes convertirse en ciudadanos comprometidos con sus comunidades”, comenta Médici. 

El evento, de acceso gratuito, está dirigido principalmente a docentes y autoridades educativas, aunque también está abierto a estudiantes y personas interesadas en la educación global. Las inscripciones pueden realizarse a través del Instagram de AFS Programas Interculturales.

“Es una oportunidad para repensar el rol de la educación frente a los desafíos actuales”, concluyen  desde la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).