Aerolíneas Argentinas ya repatrió más de 10.000 pasajeros (y Flybondi hace lo suyo también: sumó otros 1.000)

A las operaciones de la aerolínea de bandera para repatriar argentinos varados por distintas partes del mundo, se le suma el esfuerzo de Flybondi que entre el viernes y el domingo pasado, realizó 12 vuelos regionales a Brasil y Paraguay para lograr traer de vuelta al país a 1.000 argentinos.
 

Image description
Image description
Image description

Este aporte se dio luego de que Flybondi recibiera la autorización por parte de ANAC para realizar vuelos de excepción en el contexto de las medidas gubernamentales por el avance del COVID-19.
 


De esta manera, la compañía operó las conexiones a las ciudades de Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre (Brasil) y Asunción (Paraguay) los días 20, 21 y 22 de marzo. A través de estas rutas, exactamente 1.160 personas llegaron al Aeropuerto Internacional El Palomar en el marco de dichos vuelos de repatriación.

En cuanto al personal de Flybondi involucrado en estos vuelos, todos trabajaron con extremo cumplimiento de los procedimientos y protocolos de prevención establecidos tanto por las autoridades sanitarias y transporte, como los propios de la compañía que se encuentran activos desde el 28 de febrero.

Las medidas de Flybondi

Pasajeros: 

  • Utilización de elementos de prevención (alcohol en gel, barbijo y guantes).
  • Ante la presencia de síntomas o malestares durante el proceso de check in, embarque, vuelo y desembarque, ser responsables y dar aviso a cualquier empleado de la aerolínea.
  • Al final del vuelo, se realiza la entrega del formulario de “Declaración de Salud”, que tiene carácter de Declaración Jurada, exigido por la Autoridad Sanitaria del país que debe ser completado.
  • En caso de identificar que un pasajero presente fiebre y tos, la tripulación notifica a las autoridades y activa un Plan de Contingencia.
     


Empleados y flota:

  • Todos los empleados que trabajan en contacto con pasajeros utilizan lentes protectores y barbijos del tipo N95. 
  • La compañía provee de alcohol en gel en toda la flota de aviones, los mostradores de check-in y las oficinas operativas.
  • Todas las aeronaves disponen del kit específico para casos en los que se encuentre a bordo un pasajero que pueda presentar síntomas; y también cuentan con insecticida en aerosol que cumple con las especificaciones correspondientes a la Clase III de la OMS.
  • Luego de cada vuelo, se realiza la desinfección del avión con un aerosol de uso aeronáutico.
  • Renovación del aire de la cabina de manera frecuente. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?