Adolescentes sobre ruedas: Uber Teens permite viajar con control parental (las edades que más lo utilizan: 14 y 16 años)

La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se convirtió en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con motivo del primer aniversario de Uber Teens en Argentina, la opción que permite a adolescentes entre 13 y 17 años de edad solicitar viajes de manera independiente con control parental.

Image description

De acuerdo con el estudio, las responsabilidades escolares/académicas concentran el 41% de las necesidades de transporte juvenil, dando cuenta de la demanda de actividades que están teniendo los adolescentes de hoy. Seguidas por las salidas nocturnas, 26% y los traslados por actividades extracurriculares (21%) como deportes, música, etc.

Al respecto, la psicóloga Florencia Alfie (M.N: 47.873), especialista en adolescencia y orientación familiar explica: “La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta. Les ayuda a ser autosuficientes y capaces de resolver situaciones cotidianas sin depender completamente de sus padres. Esto impacta positivamente en el desarrollo personal y social de los jóvenes, en su confianza y autoestima, en su sentido de responsabilidad y autonomía, y en la capacidad de resolución de imprevistos. Actualmente las herramientas tecnológicas son un aliado que nos permiten compatibilizar las necesidades de independencia y autonomía que van reclamando progresivamente los adolescentes, con las de cuidado, protección y seguridad que experimentan los adultos en este momento evolutivo”.

La autonomía de los jóvenes y la conciliación de agendas familiares aparecen como dos ejes fundamentales para los usuarios, según los resultados del estudio. Más de la mitad de los adultos encuestados (54%) afirma que Uber Teens les ha permitido optimizar la agenda familiar, y el mismo porcentaje valoró especialmente poder manejar mejor los tiempos.

"Desde Uber trabajamos para desarrollar, a través de la tecnología, opciones que faciliten el día a día de las familias. Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas de seguridad mientras los adolescentes ganan independencia para moverse por la ciudad", señala Eleonora Turk, Responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

En cuanto al perfil de uso, el sondeo reveló que los adolescentes de 14 años de edad representan el grupo más activo en la app (35%), seguidos por los de 16 años de edad (34%). El estudio también dio cuenta de la alta satisfacción de las familias argentinas con esta opción de movilidad: más del 90% lo califica con 4 o 5 estrellas y más de 7 de cada 10 usuarios (75%) ya lo ha recomendado a familiares y amigos.

Uber Teens se lanzó en Argentina en el año 2024, siendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario donde más se utiliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.