Accefy está lista para desarrollar alianzas con desarrollistas (agregando otra propuesta de valor a los edificios)

La plataforma de gestión y análisis de ingresos y accesos tiene unos pocos años en el mercado, pero ya se ganó buenos clientes como Naranja, a quien captó en plena pandemia. ¿El siguiente paso? Articular alianzas con desarrollistas, ofreciéndole su "llavero digital" para agregarle una propuesta de valor a sus proyectos.

Image description
Image description
Image description

“Es una plataforma que mejora la manera en que las personas acceden a su mundo”, resumen desde Accefy. Y para ampliar un poco más el concepto, afirman que no solo es un llavero digital. Se trata de un ecosistema que mezcla gestión de accesos con análisis de datos, recopilados mediante su uso en los puntos instalados, permitiendo conocer los usuarios y los puntos con más actividad.

La plataforma, dirigida por Martín Población y Maximiliano Barr, está conformada por cuatro pilares fundamentales:

  • La app para iOS y Android
  • El dashboard para la gestión de accesos
  • La infraestructura cloud-based
  • El dispositivo, que tiene la particularidad de acoplarse a cualquier tipo de cerradura electromagnética y próximamente también a cerraduras comunes, para su uso hogareño.

El costo de acceder al hardware y software es mensual, y va desde $ 2.080 hasta $ 6.500, dependiendo la cantidad de equipos que se necesiten y el uso que se le de. 

A través de la aplicación de Accefy, el teléfono del empleado de la empresa que utiliza el sistema, o un invitado, se transforma en una especie de “llave digital”, recibiendo acceso a los espacios permitidos. Para ingresar a un espacio solo es necesario tener la app descargada en el celular y recibir "la llave", pero no es necesario contar con internet, ya que los aparatos funcionan con bluetooth. 
  
En el caso de los administradores de acceso es donde entra en juego la plataforma o dashboard, permitiendo ver en tiempo real todos los accesos y sus comportamientos, otorgando permisos personalizados y específicos desde cualquier lugar, ya que es una plataforma que se maneja 100% en la nube.

En Córdoba, Accefy tiene clientes como Naranja, Punto W, coworkings, entre otros, pero también opera con sus servicios en República Dominicana y Perú. 

Con Naranja comenzaron a trabajar en mayo de 2020, en plena pandemia, cuando la empresa decide dejar de utilizar su sistema de ingreso con huella (por protocolos de seguridad) para comenzar a usar una solución que requiera contacto solo con un celular. De esta forma Naranja continúa controlando los acceso a su casa central, que en pandemia de todas formas se vieron reducidos. 

El próximo paso de la plataforma, y parte de su desafío, será crear alianzas con desarrollistas, y brindarles su hardware-software como una nueva propuesta de valor en sus edificios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?