A sus 71 años, Mario Pereyra sigue siendo el rey de la radio

Es como dice Buenaventura, en su faceta de humorista: vos apagás la radio y el tipo este sigue gritando. Pese al “spin off” de Zuliani y Omar Pereyra, las idas y vueltas de Mitre y de los intentos de los SRT por reflotar sus radios, Cadena 3 sigue señoreándose al tope de las mediciones de Ibope

Image description

Mario Pereyra, con Juntos (que en diciembre cumple 31 años al aire), encabezan la lista con 270.910 oyentes cada mañana.

Como los “viejitos” de Eco de los Andes, Mario Pereyra (71), Rony Vargas (71) y Miguel Clariá (72) siguen llevando de las narices al resto de los conductores de la radiofonía local en cantidad de audiencia, de acuerdo a los registros de Ibope.

La agencia de medición privada - que mide a todas las radios pero sólo publica en su informe a las emisoras que pagan por la auditoría - ubica a Cadena 3 (AM/FM)  como la líder de audiencia (23,3% del share), 100.5 FM Córdoba (12,4%), Radio Popular (10,8%); Mía FM (9,16%) y Gamba (5,2%). Le siguen, Mitre 810 (4,3%), Pobre Johnny (4,1%) y La 100 (2,9%).

En el rubro “Otros” (los que no pagaron) hay un 8% de audiencia, el equivalente de un tercio de la líder.

Marito sigue al frente
Mario Pereyra
sigue liderando la mañana cordobesa con un promedio diario de 270.910 oyentes, seguido por “Una mañana para todos”, que conduce "Titi" Ciabattoni (246.080), y en tercer lugar, “Tiempo Compartido”, con Guillermo Hemmerling (158.590 personas cada domingo).

En quinto lugar se ubica Radioinforme 3 de Miguel Clariá, con 140.600.

Viva la Radio, de Rony Vargas, ocupó el octavo lugar del ranking con 132.420 oyentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.