"A mí, que me paguen un sueldo..." (75% de las personas prefiere trabajar en relación de dependencia, dice Randstad)

La firma especializada en selección de personal consultó a más de 11.000 personas, que actualmente buscan empleo de forma activa. Además de arrojar datos sobre el tipo de contratación, el informe detalla generalidades sobre la masa de candidatos en la región. Mirá. 

Image description

Mucho se habla sobre flexibilidad laboral, nuevas formas de ingreso y contrataciones innovadoras. Sin embargo, lejos de eso parecen estar los deseos de los potenciales colaboradores argentinos y uruguayos, o al menos eso asegura Randstad, empresa especializada en Recursos Humanos. Según una encuesta realizada por la entidad durante el mes de enero, el 75% de los candidatos en búsqueda activa de trabajo desearía trabajar en relación de dependencia, solo un 16% optaría por empezar un emprendimiento propio, y finalmente, apenas un 9% quisiera hacerlo de forma independiente o freelance.
 


Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, se refirió a estos resultados de la siguiente manera: “La tecnología y la conectividad, la economía de plataformas y las múltiples posibilidades que brinda el trabajo remoto han dado forma a diversas alternativas de empleo que las nuevas generaciones ven con buenos ojos, pero que aún no logran desplazar la percepción de estabilidad y seguridad que les genera un trabajo en relación de dependencia”.

La encuesta también reveló que, de los 11.000 entrevistados, 58% tiene trabajo actualmente, pero aspira a buscar un cambio laboral. Los principales factores que motivan a estas personas a lanzarse al mercado son:

  • Búsqueda de mejores condiciones de contratación
  • Insatisfacción con el actual empleador
  • Deseos personales de cambio 
  • Ambiciones de crecimiento.

Por otro lado, el 42% restante que se encuentra en búsqueda de trabajo activa está actualmente desempleado. Preocupa que el 32% de ellos se encuentran en dicha situación desde hace más de 1 año. El 18% lleva sin empleo entre 6 meses y 1 año, el 21% entre 3 y 6 meses, el 29% menos de 3 meses.
 


Cabe destacar que en la edición anterior de este estudio, realizada en el mismo mes durante 2019, puede verse que la proporción de personas desempleadas sobre el total de quienes están en búsqueda activa de empleo se redujo en 16 puntos porcentuales, pasando de un 58% a un 42%. Sin embargo, la proporción de personas que lleva desempleada más de 1 año se incrementó en 15 puntos porcentuales, pasando del 17% en 2019 a 32%.

Ávila arriesgó la siguiente explicación a estos números: “2019 fue un año en que el mercado laboral se mantuvo extremadamente cauto, con la cuota de incertidumbre extra que aportan siempre los años electorales y la expectativa de un cambio de tendencia en la evolución de la economía. Estas condiciones hacen que las decisiones de carrera se vuelvan más conservadoras. Con el inicio del nuevo año, muchos renuevan sus proyectos y se vuelcan al mercado en busca de un cambio laboral positivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?