A Jerónimo lo dejaron a pie (el transporte público dejará de usar el logo de Juez)

A contramano de lo que habitualmente sucede, al asumir la jefatura municipal el intendente Daniel Giacomino decidió seguir utilizando el logo de la gestión Juez: el contorno de la cara de Jerónimo Luis de Cabrera en 3 colores: amarillo, rojo y anaranjado; la única modificación fue quitar la inscripción inferior que decía Gobierno de la Ciudad. Con el correr del tiempo, y pelea con su exaliado político mediante, Giacomino optó por usar un nuevo logo con su firma, el escudo de Córdoba y la leyenda Municipalidad de Córdoba. Sin embargo, el transporte público de pasajeros seguía utilizando el logo de la gestión Juez. Hasta ahora. A través de una resolución, taxis, remis y colectivos ya no tienen la obligación de portar el logo, que no será reemplazado -dicen- por otro.

Image description

La resolución de la Secretaría de Transporte elimina la obligatoriedad de utilizar el logo de la gestión (el mismo que había usado y creado el exintendente Luis Juez) en taxis, remises y colectivos. El cambio es progresivo, por lo que aún pueden verse algunos coches con el característico Jerónimo junto al escudo de Córdoba, pero irán desapareciendo con el tiempo. Desde la Municipalidad aseguran que la idea es dejar ese espacio vacío y que los transportistas no tendrán la obligación de colocar otra imagen.
El logo de Rubén Martí contenía la imagen del arco de Córdoba, con la leyenda Municipalidad de Córdoba para los vecinos; el de Germán Kammerath era un círculo con una imagen de Córdoba dibujada, donde se leía sobre la imagen Córdoba Ciudad, con la leyenda “Escribiendo una nueva historia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.