A 35 años de su llegada a Argentina, American Airlines lanza tarifas promocionales por tiempo limitado (para viajar a Miami, Nueva York y Dallas)

American Airlines celebra 35 años de servicio en Argentina con tarifas por tiempo limitado para viajar a Miami, Nueva York y Dallas, de septiembre a marzo de 2026. 

Image description

American Airlines inició sus operaciones en Argentina el 1 de julio de 1990, con su vuelo inaugural de Miami (MIA) a Buenos Aires (EZE). Este verano, la aerolínea operará hasta 42 vuelos semanales durante la temporada alta desde EZE a MIA, Dallas Fort Worth (DFW) y Nueva York (JFK). Esto representa un aumento del 11% en vuelos y del 9% en capacidad de asientos en comparación con el año anterior, ofreciendo más servicios de conexión entre EE.UU. y Argentina que cualquier otra aerolínea.

Y para celebrar sus 35 años en el país American Airlines está lanzando tarifas especiales para sus rutas Ezeiza-Miami, Ezeiza-Nueva York y Ezeiza-Dallas, con precios que van desde $ 1.253.535 (ida y vuelta), para adquirir en aa.com o en la aplicación móvil.

“Estamos muy contentos de celebrar nuestro 35 aniversario en Argentina junto a nuestros clientes, ofreciendo tarifas especiales que los acercan a los lugares y personas que aman durante las vacaciones y la temporada alta de viajes de verano”, menciona Alexandre Cavalcanti, Director de Ventas para Florida, América Latina y el Caribe.

Las tarifas promocionales son válidas para compras en el sitio aa.com del 11 al 24 de agosto de 2025 o hasta agotar existencias de 7.500 sillas, lo que ocurra primero, para vuelos ida y vuelta, realizados desde el 1 de septiembre al 31 de marzo de 2026. 

“Como la aerolínea estadounidense más grande del país, este hito pertenece a nuestros clientes, a los miembros de nuestro equipo y a nuestros socios locales que han permitido el crecimiento y el éxito de American a través de los años”, finaliza Cavalcanti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.