42% de las mujeres realizan algún tipo de actividad física, dice McDonald’s

“Que McDonald’s organice una maratón es como hacer el amor por la virginidad”, dice un chiste que circula por Internet de la compañía de los Arcos Dorados que motoriza la carrera de los 5K para mujeres. Enrolada en su política de promover una vida saludable (aunque sus productos no sean los ideales), McDonald’s presenta un interesante trabajo de opinión pública que demuestra que sólo el 42% de las mujeres argentinas realiza algún tipo de actividad física.

Image description

La investigación dio con que más de la mitad de las mujeres en Argentina no realiza ningún tipo de actividad física aunque haya alta predisposición para hacerlo. “Los sectores de niveles socioeconómicos medios y altos se ejercitan en mayor medida, mientras que los grupos etarios más jóvenes se encuentran también por encima del promedio general”, agrega.

¿Por qué el 56% no se ejercita? Entre las principales barreras, dice el estudio, la falta de tiempo surge como la principal razón por la que no ejercitan (45%). Y en el caso en el que lo tuvieran,  la mayoría de las entrevistadas priorizaría no tener horarios fijos y que la actividad, en la medida de lo posible, fuera corta.

Caminata o trote
Caminar es la actividad más desarrollada actualmente entre quienes practican actividad física y es la que elegirían aquellas mujeres que no realizan ningún tipo de deporte.

En cuanto al running se muestra una tendencia y predisposición creciente en mujeres entre los 18 y los 49 años de edad. Sólo el 6% de las encuestadas participó alguna vez en una carrera, mientras que un 16% no participó pero planea hacerlo en algún momento.

Las mujeres corremos
La Carrera McDonald’s 5K se presentó el pasado 25 de octubre en Buenos Aires y en Rosario. Durante las semanas previas al evento la empresa acompañó a las corredoras y principiantes presentando -de la mano de las Estaciones Saludables del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- clases de entrenamiento abiertas y gratuitas conducidas por Daniel Tangona

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).