35 empresarios de AJE visitaron Vaca Muerta: qué oportunidades vieron

Un grupo de 35 empresarios cordobeses de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) está esta semana en pleno corazón energético del país. Se trata de una misión comercial e institucional en Vaca Muerta, Neuquén, con un objetivo claro: tender puentes productivos entre Córdoba y una de las zonas con mayor proyección económica de la Argentina.

Image description
Image description

La agenda de la misión incluyó visitas a desarrollos de infraestructura, recorridos por zonas de explotación no convencional y reuniones con autoridades locales, el Ministerio de Industria de Neuquén y representantes clave del sector energético. También fueron parte del evento “Conectando Vaca Muerta”, un espacio de networking donde confluyen desarrolladores, proveedores y referentes del ecosistema productivo nacional.

Pero además de nutrirse de información y experiencias, los empresarios cordobeses estuvieron ahí para algo más: detectar oportunidades reales de vinculación estratégica, generar alianzas y pensar en cómo las capacidades productivas de Córdoba pueden integrarse al crecimiento patagónico.

¿Qué vieron en Vaca Muerta?

Durante el recorrido, el grupo mantuvo contacto con empresas protagonistas del boom energético como Vista, YPF y Grupo Edisur. El denominador común: desarrollo, inversión y una demanda creciente de soluciones innovadoras, tanto en servicios como en tecnología, construcción, logística, diseño e incluso salud. Todos sectores donde las empresas de AJE tienen fuerte presencia.

“Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba creemos que el desarrollo de Argentina se construye con más producción, más integración de sectores y más energía”, afirmó Maximiliano Bechara (Evoltis), presidente de AJE Córdoba. Y agregó: “Esta misión refleja el compromiso de nuestras empresas con el futuro del país: generar vínculos reales, aprender del terreno y aportar desde Córdoba al crecimiento de una Argentina federal y productiva”.

¿Quiénes viajaron? Las 35 empresas participantes representan una amplia diversidad de rubros: industria, tecnología, energía, servicios, construcción, diseño, salud, comercio y más. 

Algunas de ellas: Evoltis, TCTECH, Electro Alem, Wellmod, Tiendas Green, NIDSAS, Sinlac, Clean Cor SA, Ondahaus, Congenia Ingeniería, Mancor Obras y Servicios, Filomeni Desarrollos, Pinturas Floma SRL, El Club Gimnasio y Natatorio, Singularia, Grupo DT - Todos Retenes SA, Nobis, Drêvo, Set Arq, Civix, Cercos Córdoba, Nexo Group, RVM Servicios Metalúrgicos, RyO Vallé S.A., Feas Electrónica S.A., Cinzia, Klor Piletas, Puntal, Alumay e Industrias Cormetal.

La misión se enmarca en una estrategia más amplia de AJE para federalizar oportunidades y fortalecer la red de jóvenes empresarios a nivel país. “Somos una generación de empresarios con propósito, con energía, y con ganas de transformar la realidad”, cerró Bechara.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.