30 años no son nada: McCain celebra su historia en el país (más de US$ 320 millones invertidos y una planta de 64.000 m2)

Desde 1995 la compañía eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, y a partir de ahí sostuvo un camino de crecimiento sostenido. 

Image description

Fundada en 1957 en Florenceville, Canadá, por los hermanos McCain, se transformó en una compañía líder a nivel global que conserva intactos los valores y el espíritu de una empresa familiar. Tiene presencia en más de 160 países, 60 plantas y más de 20.000 empleados en seis continentes. Hoy, una de cada cuatro papas prefritas congeladas consumidas en el mundo es McCain. 

En Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. “Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector”, destacó Diego Peña, director general de McCain Cono Sur.

Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Una planta modelo en Latinoamérica

La planta de Balcarce es la más grande de su tipo en la región. Con 64.000 m2 de superficie, emplea a más de 750 personas y produce anualmente 220.000 toneladas de producto terminado, procesando unas 400.000 toneladas de papa fresca. Opera 325 días al año, 24 horas por día, en dos líneas de papas fritas, además de contar con una línea de puré y otra de especialidades.

“El 65% de su producción se exporta, principalmente a Brasil y otros mercados latinoamericanos”, explicó Luciano Pasqualini, director de la planta. Su capacidad de almacenamiento alcanza las 100.000 toneladas de papa fresca (con otras 100.000 toneladas almacenadas fuera de planta) y 11.400 toneladas de producto terminado.

Desde el campo hasta el consumidor, la calidad es un eje central. La planta cuenta con certificaciones internacionales como AIB (American Institute of Baking), ISO 14.001, GFSI (Global Food Safety Initiative) y Global Gap, para sus prácticas de agro, entre otras, que respaldan sus estándares de excelencia y sustentabilidad.

McCain gestiona una red de producción de papa fresca que abarca 7.000 hectáreas: el 60% proviene de productores locales de Balcarce y zonas aledañas, y el 40% se cultiva en campos arrendados por la empresa en más de 2.400 hectáreas. Desde su llegada al país, el trabajo conjunto con productores permitió mejorar los rendimientos de 40 a 60 toneladas por hectárea gracias a la incorporación de nuevas variedades, tecnologías como el riego por pivote, cosecha mecánica y prácticas agrícolas sustentables.

“Estas innovaciones han permitido mejorar la productividad y sostenibilidad de nuestros cultivos”, explicó Romina Varela, directora de agricultura de McCain Argentina.

En 2025, McCain Argentina obtuvo la certificación como Empresa B, lo que valida su compromiso con un modelo de negocio de triple impacto: económico, social y ambiental. Sus pilares incluyen Agricultura Inteligente y Sostenible, Operaciones Eficientes, Buenos Alimentos y Comunidades Prósperas.

Desde 2018, junto a la Fundación Forge, McCain impulsa Sembrando Futuro, un programa que promueve la empleabilidad juvenil en Balcarce. La iniciativa ofrece formación gratuita, acompañamiento laboral y conexión con empresas aliadas. Ya cuenta con más de 1.500 inscriptos, 869 egresados y un 60% de inserción laboral formal.

McCain mantiene un fuerte liderazgo en Argentina: 2 de cada 3 papas prefritas congeladas consumidas en el país son de la marca. Está presente en el 67% de los restaurantes, el 65% de los supermercados y el 75% de las cadenas de comida rápida. Cuenta con un 33% de penetración en hogares y un 89% de top of mind, es decir que 9 de cada 10 consumidores mencionan McCain cuando se habla de la categoría.

“Nuestros valores son la familia, la confianza, la autenticidad y la calidad. Creemos que la comida une a las personas y hace de cada comida un momento único”, expresó Lucas Carimati, gerente de marketing Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo: