Villa María utilizará cámaras de seguridad para sancionar a quienes arrojen basura en espacios no habilitados (y proyecta un Paseo Ecológico en la Costanera)

El municipio elevó las multas por faltas ambientales y anunció un registro de infractores.

Image description

La Municipalidad de Villa María anunció que comenzará a utilizar el sistema de cámaras de seguridad para detectar y sancionar a quienes arrojen basura en lugares no habilitados. La medida se enmarca en un nuevo esquema de control ambiental que incluye multas más elevadas y la creación de un registro de infractores.

El intendente Eduardo Accastello recorrió el sector de la Costanera cercano al Puente Andino, donde se realizan tareas de limpieza y reacondicionamiento, y señaló: “Con las cámaras vamos a ser muy duros con quienes tiran basura en los barrios y cerca del río. No va más que nadie le tire la basura al otro: tenemos puntos limpios y debemos usarlos”.

Nuevas sanciones y registro de infractores

El Concejo Deliberante modificó las ordenanzas Nº 6.515, Nº 7.376 y Nº 7.458, duplicando las multas mínimas y triplicando las máximas por infracciones relacionadas con higiene, mantenimiento y contravenciones ambientales.

Según explicó el asesor letrado adjunto del Municipio, Juan Poncio, además de las sanciones económicas, quienes no cumplan con el mantenimiento de sus terrenos e incumplan una sentencia firme quedarán inscriptos en un registro de infractores. Esto implicará restricciones en trámites municipales como la posibilidad de acceder a cargos públicos o solicitar subsidios.

La normativa también habilita al municipio a declarar de interés público y expropiar terrenos que, tras una condena, permanezcan en infracción durante seis meses.

Las actas se labrarán en formato digital y las notificaciones se realizarán a través de la plataforma Ciudadano Digital.

Recuperación de espacios verdes

Durante la recorrida, Accastello anunció además la creación de un Paseo Ecológico en el sector de la Costanera, a través de un trabajo conjunto con el Centro Vecinal del barrio Vista Verde y aportes público-privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.