Villa María utilizará cámaras de seguridad para sancionar a quienes arrojen basura en espacios no habilitados (y proyecta un Paseo Ecológico en la Costanera)

El municipio elevó las multas por faltas ambientales y anunció un registro de infractores.

Image description

La Municipalidad de Villa María anunció que comenzará a utilizar el sistema de cámaras de seguridad para detectar y sancionar a quienes arrojen basura en lugares no habilitados. La medida se enmarca en un nuevo esquema de control ambiental que incluye multas más elevadas y la creación de un registro de infractores.

El intendente Eduardo Accastello recorrió el sector de la Costanera cercano al Puente Andino, donde se realizan tareas de limpieza y reacondicionamiento, y señaló: “Con las cámaras vamos a ser muy duros con quienes tiran basura en los barrios y cerca del río. No va más que nadie le tire la basura al otro: tenemos puntos limpios y debemos usarlos”.

Nuevas sanciones y registro de infractores

El Concejo Deliberante modificó las ordenanzas Nº 6.515, Nº 7.376 y Nº 7.458, duplicando las multas mínimas y triplicando las máximas por infracciones relacionadas con higiene, mantenimiento y contravenciones ambientales.

Según explicó el asesor letrado adjunto del Municipio, Juan Poncio, además de las sanciones económicas, quienes no cumplan con el mantenimiento de sus terrenos e incumplan una sentencia firme quedarán inscriptos en un registro de infractores. Esto implicará restricciones en trámites municipales como la posibilidad de acceder a cargos públicos o solicitar subsidios.

La normativa también habilita al municipio a declarar de interés público y expropiar terrenos que, tras una condena, permanezcan en infracción durante seis meses.

Las actas se labrarán en formato digital y las notificaciones se realizarán a través de la plataforma Ciudadano Digital.

Recuperación de espacios verdes

Durante la recorrida, Accastello anunció además la creación de un Paseo Ecológico en el sector de la Costanera, a través de un trabajo conjunto con el Centro Vecinal del barrio Vista Verde y aportes público-privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.