La Municipalidad de Villa María y el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI) presentaron los primeros avances de dos iniciativas que buscan acompañar a las familias en el acceso a la vivienda y la compra de materiales de construcción.
Por un lado, cinco familias recibieron créditos del programa “Mudate”, que otorga hasta un millón de pesos no bancarios para solventar gastos de mudanza, a devolver en 12 cuotas con la última bonificada por pago al día.
En paralelo, se puso en marcha “Materializate”, que establece convenios con 12 comercios de la ciudad para facilitar la compra de materiales destinados a la construcción, remodelación o ampliación de viviendas. La iniciativa se articula con la Mutual 9 de Julio de Morteros y conforma una red de proveedores que trabajará bajo un esquema público-privado.
“El programa nos permite que Villa María sea una ciudad más humana, que no se olvida de la gente que necesita una mano. Quiero agradecer a los comerciantes que en un momento como este hacen su aporte y a la Mutual que es un modelo de compromiso con la economía social”, señaló el intendente Eduardo Accastello.
En la misma línea, el presidente del IMVI, Ángel Quaglia, indicó: “Cuando presentamos Materializate y Mudate recibimos muchas solicitudes a través de ViDi y eso nos puso contentos. Con respecto al programa Materializate, pudimos generar esta red de proveedores locales y de esta manera seguimos ampliando las posibilidades de brindar soluciones”.
El gerente de la Mutual de Asociados Asociación Deportiva 9 de Julio, Manuel Rodríguez, destacó que “estos programas están teniendo un gran impacto en el mutualismo provincial y en otras localidades que se interesan en conocer cómo los estamos desarrollando. Son proyectos circulares donde las inversiones se hacen en la ciudad de Villa María y quedan acá”.
Fondo solidario
En el marco de “Materializate”, el IMVI anunció la creación de un fondo solidario destinado a aquellas familias que no cumplan los requisitos para acceder a un crédito. “La Red de Proveedores Locales contará con un fondo solidario para ayudar a familias que no tienen la posibilidad de calificar”, explicó Quaglia.
Comercios adheridos
Las empresas locales que forman parte de la red son:
-
Sarmiento Materiales
-
Centro Construcciones
-
Ranco Materiales
-
Cormetal
-
Ferretería El Águila
-
Hipercaño
-
Todo para el Instalador
-
Conexiones NV
-
Fema Electricidad
-
Pinturería Corvin
-
La Casa del Electricista
-
Bulonería y Ferretería Industrial Dem-Ber
“Estos programas ofrecen mayores posibilidades a los vecinos para acceder a materiales. Nosotros nos hemos comprometido a aportar el porcentaje para el Fondo Solidario, y también si en algún caso particular es necesaria una donación de material”, señaló Luis Pereyra, de Hipercaño.
La inscripción a los programas puede realizarse a través del portal ViDi (https://vidi.villamaria.gob.ar/) o de manera presencial en la sede del IMVI, ubicada en Mendoza 852.
Tu opinión enriquece este artículo: