Villa María implementa la digitalización total de trámites para obras privadas (a través del ViDi y la web)

La Municipalidad presentó una nueva plataforma que permitirá realizar de forma online todos los trámites vinculados a obras particulares. Desde agosto, será obligatorio usar este sistema para gestiones pendientes o nuevas.

Image description

La Municipalidad de Villa María presentó el programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma disponible en el portal Villa María Digital (ViDi) que permitirá a profesionales y vecinos gestionar de forma online todos los trámites relacionados con obras particulares.

El secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, sostuvo: “Se trata de una herramienta muy útil que va a agilizar los trámites de obras privadas. Brindamos respuesta a una demanda que nos llegaba tanto de profesionales como de vecinos. Con esta novedad los interesados, además, podrán ir verificando el estado de situación en el que se encuentra la gestión iniciada”.

Pieckenstainer agregó: “Trabajamos día a día para ir hacia la digitalización total de los trámites. Villa María Digital (ViDi) le posibilita al vecino acceder a distintas gestiones las 24 horas, los siete días de la semana, ofreciéndole la posibilidad de resolver sin la necesidad de salir de su casa. Hoy damos un paso más hacia la consolidación de esta herramienta que no se detiene e incorpora servicios para que, como sostiene el intendente Eduardo Accastello, el municipio esté siempre abierto”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, indicó: “Nuestra misión es facilitarle la vida a la gente, entendemos que a veces los trámites son engorrosos, burocráticos, pero a través de esta herramienta tratamos de hacerlo lo más simple posible”.

La directora de Obras Privadas, Magdalena Cornaglia, señaló que se distribuirá un instructivo a los colegios de profesionales vinculados a la construcción para capacitarlos en el uso del sistema.

El nuevo portal permitirá realizar trámites como previa de construcción, obras simples, demoliciones, liquidaciones, estudios de protección contra incendios y proyectos eléctricos, entre otros.

Los trámites inconclusos o con observaciones deberán retomarse a través del nuevo sistema digital. Además, las liquidaciones pendientes podrán abonarse solo hasta el 31 de julio. Desde el 1 de agosto, todos los trámites deberán gestionarse exclusivamente en formato digital.

El proceso de digitalización comenzó con la realización de trámites simples, como permisos de ocupación de vía pública, ejecución de veredas y emisión de informes de situación de inmuebles para conexión de servicios.

En la presentación participaron los coordinadores de Desarrollo Urbano y Planeamiento, Martín Sánchez y Juliana Grosso, junto a representantes de los colegios profesionales de Arquitectos, Maestros Mayores de Obra, Ingenieros Especialistas, Civiles y profesionales matriculados del sector.

Cómo acceder a la nueva plataforma

El ingreso se puede realizar por dos vías:

Para los trámites más complejos, es necesario que el profesional genere la relación con su comitente mediante CiDi (Ciudadano Digital), donde se detalla el paso a paso para avanzar en los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.