Villa María, entre los ecosistemas emprendedores con mayor proyección en América Latina

La ciudad fue reconocida por el Informe GEIAL por su equilibrio institucional y su articulación entre educación, sector productivo y tecnología, ubicándose en el quinto lugar del ranking regional.

Image description

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, informó que la ciudad fue destacada en su primera participación dentro del Informe GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina) como uno de los ecosistemas intermedios con mayor proyección en la región.

El estudio resaltó el equilibrio institucional del ecosistema villamariense y su capacidad para articular políticas locales que fomentan la formación emprendedora y la vinculación entre el sistema educativo, el sector productivo y las instituciones tecnológicas.

“El ecosistema villamariense se distingue por su capital humano emprendedor y su cultura en expansión, acompañadas por una estructura de apoyo consolidada”, señaló Guillermo Pieckenstainer, titular de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo.

En esta línea, el municipio coordina acciones con la Universidad Nacional de Villa María, AERCA y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para fortalecer programas de incubación, capacitación y desarrollo de proyectos dinámicos.

“La posibilidad de analizar nuestro ecosistema junto a otros de características similares en América Latina —ciudades intermedias con base productiva diversificada, vocación universitaria y tejido empresarial dinámico— nos permite identificar fortalezas propias y desafíos comunes”, explicó el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini.

El informe también plantea desafíos, entre ellos ampliar las fuentes de financiamiento y consolidar la gobernanza institucional para garantizar la continuidad de políticas públicas y la cooperación entre actores locales.

Detalles del informe
El Informe GEIAL analizó más de 25 ciudades latinoamericanas. En esta edición, Córdoba fue reconocida como el ecosistema más desarrollado de la región, Villa María ocupó el quinto puesto y Río Cuarto mostró un crecimiento sostenido en articulación, gobernanza y desarrollo de empresas tecnológicas.

El estudio, impulsado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ecosistemas locales, se basó en el Panel de Actores Clave (PACE), que recopila percepciones de referentes públicos, privados, académicos y emprendedores. Los datos se procesaron mediante el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento (ICEC-Prodem), que permite comparar objetivamente el desempeño de cada ciudad.

La metodología incluyó más de diez dimensiones de análisis, entre ellas capital humano, oportunidades, articulación, infraestructura, financiamiento, políticas públicas y la plataforma de ciencia, tecnología e innovación (CTI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.