MECA ya tiene fecha: 4 al 7 de septiembre en Villa María (viene Paulino Badiola Fernández, jurado internacional)

La Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región tendrá lugar en la ciudad del 4 al 7 de septiembre. De qué se trata y qué novedades trae.

Image description

El intendente municipal Eduardo Accastello, acompañado por referentes de la Sociedad Rural Villa María y del Grupo TodoAgro, formó parte del lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025, un evento que tiene por objetivo mostrar y compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología. 

Además, esta edición contará con actividades educativo-recreativas para toda la familia. 

En este sentido, el evento tendrá lugar del 4 al 7 de septiembre en la sede de la Sociedad Rural Villa María y, entre sus propuestas, se llevará a cabo una muestra ganadera que contará con la presencia del jurado internacional Paulino Badiola Fernández.

“Villa María puede mostrarle al mundo que cuenta con un sector privado cuya diversificación productiva es increíble, somos agro, industria, ganadería, lechería, bioenergía, economía del conocimiento y, a partir de los próximos meses, también maní. Desde aquí abrazamos a la región y al país entero con una una mega exposición para mostrar lo que somos capaces de hacer juntos -explica Accastello-; hemos invitado a productores del sector ganadero-industrial de Panamá, que se han comprometido en venir, como también a jurados de otros lugares del mundo y eso muestra el desarrollo productivo que tiene la ciudad”. 

Por su parte,  el director de TodoAgro y gestor de la MECA 2025, José Iachetta, expresó: ”Estamos construyendo la exposición más grande de la historia de Villa María y la región, estamos seguros de eso por la fluidez en las ventas, ya hemos vendido más del 50% de los 252 stands disponibles, que se suman a otros 70 espacios destinados a emprendedores. Estamos muy contentos porque no sólo vamos a ofrecer una exposición que es un gran espejo de lo que verdaderamente es Villa María, sino también vamos a ofrecer 10 instancias de capacitación y competencias que le van a dar mucha sustancia y consistencia a esta exhibición magnífica que tiene la cadena agro-bio-industrial de la región”. 

Seguidamente Iachetta explicó qué serán cuatro días de gran movimiento, que comienzan con las Olimpiadas Bioenergéticas y propuestas relacionadas a la alfalfa, mientras que el segundo día tendrá lugar la Fiesta Nacional del Holando. También se realizará una jornada relacionada a la “lechería del futuro”, junto con una competición de robots creados por estudiantes de la UTN San Francisco. 

En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural, Juan José Reale, una de las entidades organizadoras, dijo: ”Estamos haciendo todo lo necesario desde la organización para que no sólo sea la fiesta del Holando, sino que también haya cerdos, ovejas, caprinos, caballos, y todos los condimentos que podamos no sólo para quienes están más interiorizados en el tema sino para toda la familia. Vamos a trabajar para que Villa María se destaque por este evento”. 
 
Acompañaron la presentación, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el gerente de ACABio, Santiago Aqcuaroli; los secretarios del Ejecutivo Municipal, Adela Guirardelli y Guillermo Pieckestainer, entre otros. 

Olimpiadas para estudiantes

Como parte de las propuestas, tendrán lugar las Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado “Mario Bragachini”, del cual participarán más de 150 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, que serán premiadas por ACABio. 

Fiesta Nacional del Holando

Asimismo, desde la Asociación de Criadores del Holando Argentino, se confirmó que la Mega Expo del Centro Argentino Villa María y la región será la sede de la Fiesta Nacional del Holando. 

Concurso de Maestros Queseros

Allí también se confirmó la realización del concurso de Maestros Queseros que lleva el nombre de “Daniel José Montes”

Sobre Paulino Badiola Fernández 

El criador español Paulino Badiola Fernández, integrante de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, será jurado internacional de la muestra que se desarrollará en el marco de la MECA.  

El especialista ha juzgado los concursos regionales más importantes de España y el mundo; también ha juzgado concursos de ganado vacuno frisón en países como México, Italia, Portugal y Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.