La Provincia avanza con circunvalaciones en el interior para mejorar seguridad vial y desarrollo

El Gobierno de Córdoba continúa con la construcción de circunvalaciones en distintas localidades del interior provincial, con el objetivo de agilizar el tránsito, reducir accidentes y potenciar la conectividad para sectores productivos, comerciales e industriales.

Image description

Obras finalizadas
En La Puerta, departamento Río Primero, se completó un desvío de tránsito pesado que conecta la ruta provincial 17 con la ruta provincial 10, con iluminación LED, señalización, alcantarillas y plataformas de giro para garantizar seguridad a los vehículos pesados. La obra demandó 2,27 millones de dólares y se financió con crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, se concluyó un desvío de 2,4 km al este de la localidad, con señalización, demarcación y recursos del BID por 2.510 millones de pesos.

Circunvalaciones en ejecución
En Río Cuarto, se ejecuta una circunvalación de 42 km con perfil de autopista, con tres frentes de trabajo y una inversión superior a los 300 millones de dólares. Incluye duplicación de calzadas, colectoras, viaductos, intercambiadores y rotondas, además de obras de readecuación hidráulica y pavimentación.

En Villa María y Villa Nueva avanza la construcción de la Circunvalación Sur–Este, de más de 7 km entre las rutas provincial 4 y nacional 9, con pavimentación, rotonda y dos puentes.

Próximas obras
Oncativo será la siguiente localidad en sumar un desvío de tránsito pesado. La obra contempla pavimentación de 3,1 km, intersecciones canalizadas, señalización y mejora de accesos, con una inversión provincial de más de 10.383 millones de pesos.

Roberto Frezzi, subdirector de la Dirección Provincial de Vialidad, destacó que estas obras permiten “ordenar el tránsito de vehículos de gran porte, mejorar la seguridad de los habitantes y reducir accidentes”, al tiempo que fortalecen la conectividad y el desarrollo económico de cada región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.