Intendentes, empresarios y ciudadanos proponen relanzar el proyecto de la Autovía 158 (que unirá San Francisco, Villa María y Río Cuarto)

En el marco de un foro celebrado el pasado 17 de mayo en la sede de AERCA (Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino), en Villa María, se llevó a cabo la propuesta de relanzamiento del proyecto Autovía 158 para unir las ciudades de San Francisco, Villa María y Río Cuarto, hoy vinculadas por la ruta 1. El foro concluyó con la firma de un documento conjunto dirigido al Gobierno nacional.

Image description

Entre los principales oradores se encontraron Guillermo Lorenzatti, coordinador general del proyecto; Carolina Benito, titular de AERCA; Carmen Álvarez Rivero, senadora nacional por la provincia de Córdoba (PRO); el arquitecto Betoli, quien presentó el marco histórico, y Sebastián García Díaz, presidente de Civilitas.

Finalizado el acto, los participantes firmaron un documento conjunto dirigido al Gobierno nacional en el que destacaron la importancia histórica de la ruta al recordar que fue “la primera ruta reconocida a nivel provincial, la ruta 1, hoy ruta nacional, y uno de los principales canales de conexión terrestre de las principales ciudades de la provincia de Córdoba”, ruta que fue señalada igualmente como vía de tránsito y salida de toda la producción agrícola e industrial, no solo hacia la propia provincia sino también hacia toda la Región Centro.

“La ruta es parte estratégica del corredor bioceánico que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través de Sudamérica, e internamente a los países de Brasil, Paraguay y Uruguay con los puertos del pacífico y de Santiago de Chile a través de la conexión con el río Paraná”, precisa también el documento.

Sin embargo, los firmantes remarcaron que actualmente “el estado de esta ruta es precario, además de que ingresa a todos los pueblos y ciudades que recorre, con los peligros y atrasos que eso conlleva”. A lo anterior se añade su escaso mantenimiento, lo que produce graves riesgos para una circulación de autos y camiones que es de las más fluidas de las rutas de la República Argentina.

Por lo tanto, señalaron los asistentes en ese comunicado final que “es imperiosa y urgente la necesidad de transformar esta ruta en una Autovía cuyo trazo quede planteado por fuera de las ciudades y pueblos, pero que tenga sus respectivas vinculaciones y accesos. Este proyecto presentado una y otra vez durante tantos años sigue vigente y pendiente. Y debe estar entre las primeras en el orden de prioridades de las obras públicas de la República Argentina cuando se reactiven los proyectos de infraestructura”.

En ese mismo comunicado expresaron la posibilidad de que se lleve a cabo en este caso un proyecto de emprendimiento e inversión con financiación de capital privado, o bien con financiación mixta, “atentos a las políticas del Gobierno nacional que buscan involucrar capital privado al desarrollo de las obras públicas”.

Los firmantes también manifestaron su disposición “a buscar alternativas y a hacer todo lo que sea necesario para que esta autovía comience a ser estudiada y construida a la brevedad, por la incidencia que puede tener en la reactivación de la economía y la exportación de la República Argentina”.

Por último, solicitaron al presidente Javier Milei, a sus ministros de Economía y Obras Públicas, así como a todos los funcionarios con competencias involucradas en un proyecto de esta naturaleza, que le brinden una audiencia “a un grupo representativo de este foro, para poder explicar con mayores detalles los alcances de este proyecto histórico tan necesario para el crecimiento y desarrollo económico de toda la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.