Cuenta regresiva hacia el estacionamiento medido en Villa María (acuerdo del municipio y la UTN)

El intendente Eduardo Accastello se reunió con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Gaspar Cena, y el subsecretario de Sistemas y Transformación Digital del Municipio de Villa María, Pablo Rosso, con el objetivo de avanzar en cuestiones tendientes a la puesta en marcha del sistema de estacionamiento medido en la ciudad.

Image description

La iniciativa, impulsada por el Municipio en colaboración con instituciones y entidades locales, tiene como principal propósito ordenar el tránsito en el centro y promover el comercio local. En este sentido, se prevé que el sistema entre en vigencia a partir del 1º de abril, bajo una fase de prueba.

“La aplicación comenzará a funcionar en abril, para ayudar en la organización del estacionamiento medido. Los vecinos y vecinas podrán usarla en su teléfono celular, junto a otras funciones, que nos van a permitir realizar los controles correspondientes”, resumió Accastello.

El estacionamiento medido se llevará a cabo mediante una aplicación móvil que se podrá descargar en celulares a partir de un sistema desarrollado por la UTN.

Una parte de los fondos recaudados, se destinarán a financiar el funcionamiento del transporte urbano, mientras que también se prevén aportes a entidades como Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y otras organizaciones sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.