Freguglia Climatización, la empresa de 100 años que apuesta a la cuarta generación

Francisco Freguglia / Freguglia Climatización

Image description
“Estamos procurando poder tener una renovación pronta con la cuarta generación que están tomando la parte más de ecommerce”.
Image description
“Brindamos el servicio completo: proyecto, dirección técnica y venta de equipos”.
Image description
“Estuvimos haciendo asesorías para la climatización de los estadios en Qatar, ahora estamos haciendo un hospital en Ushuaia y se hizo un hotel en Montevideo”.

Es una de las empresas más tradicionales en materia de climatización que trascendió las fronteras de Córdoba y desarrolló proyectos fuera del país. Hoy, los ojos están puestos en la cuarta generación: los hijos de Francisco y Laura. La apuesta será volcarse a los canales digitales. Hoy nos tomamos un café con Francisco Freguglia en las oficinas comerciales de GNI en Cardinales Cofico.

Soledad Huespe: Contame la historia de Freguglia Climatización, una empresa que ya tiene casi 100 años, ¿no? 

Francisco Freguglia: Sí, algo así. En rigor en 1928 larga mi abuelo. Eso fue por necesidad y por una cuestión de ser inmigrante. Hasta el ´63, cuando mi padre se incorporó con sus hermanos, era todo calefacción y decidieron incorporar la parte de aire acondicionado. Y en el ´78 aproximadamente, ya se hacían estructuras metálicas y cálculos de estructuras metálicas para estaciones de servicios que iban a ir destinadas a Dubai, se incursionó en la construcción y después retomamos, como tercera generación, mi hermana Laura y yo el negocio. Desde fines de los ´90 estamos dándole un pequeño empuje, siempre en lo que es climatización y estamos procurando, tanto ella como yo, poder tener una renovación pronta con la nueva generación que es entre hijos de ambos que están tomando la parte más de ecommerce, un perfil más actualizado de la empresa.

SH: Asoma la cuarta generación Freguglia.

FF: Así es. 

SH: Imagino que en estos casi 100 años, la climatización ha cambiado muchísimo con toda la tecnología que nos pasó por encima, ¿hoy en que están enfocados?

FF: Nos enfocamos, más que todo, en el cliente residencial sin descuidar el industrial, que se nos da poco, requiere una agilidad y una infraestructura interesante, los márgenes también son bastante interesantes. El colaborador o el empleado nuestro es de una calidad de persona bastante agradable para el usuario residencial. Entonces todos los empleados están enfocados en un trato mucho más cordial, no un trato más de obra  menos personalizado. 

SH: ¿Y cuáles son los productos que más se venden?

FF: Como producto no puedo decirte uno, las soluciones que más brindamos pueden ser diversas. En Córdoba, por ejemplo, no es tan aceptado (por desconocimiento) el sistema de calefacción por piso radiante y después que lo conocen ya no quieren cambiarlo por otro. La climatización por aire caliente, que en los ´80 fue un boom, ya es muy difícil que para lo residencial se use, sí para lo industrial. Específicamente ahora estamos trabajando mucho en los proyectos que nos demandan locales y en proyectos que a veces son en el extranjero, sobre todo de índole sanitario, arrastrado por la pandemia.

SH: Eso te iba a preguntar, entonces no solamente trabajan en Córdoba, ¿no? ¿Dónde están sus clientes?

FF: En donde está el cliente estamos nosotros. Sería al revés. No nos vamos a limitar. En algún momento estuvimos haciendo asesorías para la climatización de los estadios en Qatar, ahora estamos haciendo un hospital en Ushuaia. Se hizo un hotel en  Montevideo, se trabaja en Córdoba con otras cosas. En general, donde se requiera podemos estar. Nos ponemos de acuerdo y el servicio se hace. 

SH: La base de operaciones está muy cerquita de estas oficinas comerciales de GNI, ¿dónde están? 

FF: Estamos en Bedoya 823. Sí, realmente muy cerquita. 

SH: ¿Esa es la única boca comercial?

FF: Es lo único que tenemos y nos sobra. Ahora por cuestión de la pandemia, podemos decir que tenemos un montón de bocas comerciales en la casa de cada uno.

SH: ¿Cuánta gente trabaja en Freguglia?

FF: Específicamente en la oficina no somos más de 9. Cuando hay mucha gente en la oficina es porque el trabajo no anda bien. Normalmente estamos en otro lado. Estamos en la casa del cliente, acá, o en otro estudio o en obra. Es lo que se pretende.

SH: Ustedes no solamente le venden el equipo y el sistema, sino que también se lo instalan al cliente, ¿es así?

FF: Nosotros brindamos el servicio completo. Si vos querés solo proyecto, o querés dirección técnica, o querés venta de equipos, alguno de los tres o los tres, no hay ningún problema, se hace de todo.

SH: ¿Y qué es lo más fuerte? ¿La venta o la posventa?

FF: La posventa siempre ha sido un servicio que acompaña y da un valor agregado a todo lo que es la obra y la atención al cliente. En cuanto a la venta sí, por supuesto, lleva un número mayor. Es bastante más. 

SH: Ahora que la gente estuvo más tiempo en su casa, ¿repercutió en Freguglia?

FF: Repercutió en que no podíamos ir a atender, porque teníamos que extremar tremendamente los cuidados para meternos en la casa de los clientes. El trato nuestro es más personalizado, no es tanto telefónico o vía web, me gusta más el trato con personas y eso me limitó a mí, un poco. Pero en general hubo una disminución que no se vio tan afectada por eso, sino por un tema cambiario, por un tema de elecciones, por el temor a que el peso no vale nada y esto es un bien suntuoso, un bien oneroso, caro. Entonces para no quedarse con eso, salían a comprar, no tanto por la pandemia, sino por una cuestión del tipo de cambio, para no quedarse con el dinero y resguardar el valor.

SH: ¿Planes para lo que queda del año y para lo que viene en Freguglia Climatización?

FF: Si se pudiera incrementar mucho la venta online, eso quedará para mis hijos y sobrinos que quedarán al frente del negocio. Lo nuestro es ampliar la cartera de clientes y proyectos. Eso sería un buen dato. Nos cuesta conseguir un poco el personal capacitado con más calidad de personas que calidad técnica, con calidad técnica hay muchos, pero en calidad de personas soy exquisito. Nosotros buscamos mantener siempre una pequeña pendiente ascendente, innovar en tecnología, de hecho los primeros ensayos fueron en la casa de mis hermanos, en la casa de mi padre, en mi casa. Una vez que acepto esa tecnología y creo que está y que es aplicable, recién puedo ofrecer al cliente, pero habiendo sido usuarios. 

SH: La expansión quizás venga de la mano de los canales digitales, ¿no?

FF: Sí, por los canales digitales en la medida que la cuarta generación quiera y se anime a hacerlo. Ya están al frente ellos, están aprendiendo bastante y cada uno aplicando sus herramientas: en la parte de relaciones uno, en la parte financiera otro y en la parte técnica una tercera.

Escuchá el podcast, donde más te guste

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.