De la pandemia al éxito verde: la historia de M y M (el vivero que florece en Mina Clavero)

(Por Valeria Leyria Oliva) Marian vendía ropa y soñaba con instalar un negocio en ese rubro, con la llegada de la pandemia y la consecuente cuarentena ese deseo se volvió algo casi imposible, así es que buscando diferentes opciones de trabajo, solicitó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El IFE, fue otorgado por el Gobierno de la Provincia para aquellos que no poseían un trabajo registrado durante el año 2020. 

Image description

Fue así que con ese dinero, Marian decidió comprar plantines de huerta para cultivar y revender en el garaje de su casa, instaló una en mesa en la vereda y pronto los clientes comenzaron  a solicitar otras especies. 

Así nació M y M el vivero que lleva 4 años en el mercado y que ha demostrado que una idea, las ganas de progresar y mucho trabajo se pueden convertir en un negocio rentable y que sigue creciendo día a día. 

Las plantas de huerta son la base del negocio y lo que los llevó a hacerse conocidos en la zona, antes de implementar otras especies y opciones. “Nos ocupamos de tener la mejor semilla del mercado, lo que garantiza una planta segura.”, manifiestan sus dueños, al tiempo que atienden los requerimientos de los compradores y les indican a sus empleados que no descuiden los detalles en las presentaciones de los ramos. 

El vivero que hoy ofrece cientos de especies de plantas, platines y árboles ha implementado en el último tiempo florería lo cual completa una amplia gama de opciones para forestar, decorar, parquizar y llenar de verde y colores los espacios. También ofrecen macetas, porta macetas, objetos decorativos y flores artificiales. 

Los ramos para ocasiones especiales como el Día de la Primavera o de la Madre cuentan con una inmensa variedad de opciones de acuerdo al gusto de cada cliente. Además, arreglos especiales como coronas y palmas. 

Un espacio ampliado y decorado con todo tipo de especies recibe a los vecinos y turistas que encuentran en el Vivero M y M el color y la alegría de las plantas y flores que sus dueños y personal ofrecen con cordialidad y predisposición.  Se encuentran ubicados en la esquina de Los Valles y los Ceibos, en Mina Clavero y la atención es en horario continuo, de 9 a 21 horas. 

Puro aprendizaje

Marian y Gabriel, han realizado capacitaciones y han aprendido de muchas personas que les regalan y enseñan a cómo cuidar cada una de las plantas. Eso les permite contarles y asesorar a los compradores de cómo preservar la especie que se llevan a su hogar. La atención es un pilar fundamental del negocio y uno de los motivos del permanente crecimiento que ha logrado. 

El trabajo constante, la permanente inversión, la capacitación y la atención y asesoramiento a los clientes, son las bases y los fundamentos del crecimiento y permanencia de un negocio que es un referente en la ciudad y el Valle de Traslasierra

Asimismo, destacan el cambio de vida que les ha brindado el emprendimiento, permitiéndoles manejar sus tiempos y ritmos de trabajo y pudiendo compartir más espacio y actividades con sus hijos y en familia. 

El famoso carrito de la peatonal

Una importante vidriera para el comercio, además de las recomendaciones boca en boca, es un carrito que instalan en la peatonal del centro de Mina Clavero donde ofrecen gran variedad de cactus, suculentas y plantas decorativas que los turistas se llevan como souvenir, pero que también les permite direccionar un importante flujo de clientes a la casa central. De igual forma, con el carrito han comenzado a exponer en otras localidades y eventos en la zona. 

Pedidos de diferentes partes del país y del mundo para ser entregados en la zona, les dan a los dueños de M y M la pauta de que la expansión no tiene límites y que es posible construir un negocio que trascienda las fronteras que se propongan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.