Chau a los billetes: Fetap incorpora una tarjeta digital de pago para los interurbanos (las empresas de Traslasierra ya la solicitan)

(Por Juan Manuel Negretti) La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) ya desembarcó en el Valle de Traslasierra con la Tarjeta TIM, un nuevo medio de pago digital para los usuarios del servicio de transporte interurbano. El presidente de Fetap, Esteban Riveros, confirmó que ya se utiliza y  desde el 1 de septiembre será obligatoria. 

 

Image description

La tarjeta de transporte inteligente (TIM) es un medio electrónico para pagar todos los boletos interurbanos que se realicen por las empresas Panaholma SRL, Sierra Bus, Chevalier, Sarmiento y SOCSA en Traslasierra y los distintos puntos de la Provincia. “Más de 95 % de las empresas de Transporte de pasajeros reciben esta tarjeta en Córdoba”, aseguró el presidente de FETAP. La tarjeta digital “facilita el cobro y brinda seguridad tanto a los pasajeros como a los conductores”, según Riveros.

“Solicitamos a las empresas un sistema digital que sea ágil, cómodo, accesible y que nuestros pasajeros la puedan utilizar en todos los interurbanos de la provincia” enfatizo Franco Mogetta, secretario de Transporte Provincial. Además, asegura que habrá sanciones para aquellas empresas que no brinden un servicio digital de pago y operativo a todo el sistema de interurbanos. También aclaró que los boletos educativos, adulto mayor y obrero continuarán utilizando las tarjetas que brinda la Secretaria de Transporte de forma gratuita. 

Desde la empresa Panaholma SRL, Daniel Oliva confirmó a InfoNegocios que unas 30 unidades ya adaptaron sus dispositivos para receptar las Tarjeta TIN. Sin embargo, señaló que todavía no se recarga ni comercializa en ninguna de las oficinas de la empresa. Actualmente solo Sarmiento y SOCSA ofrecen el servicio de venta y recarga de la tarjeta en las boleterías de Villa Dolores, Villa de las Rosas, Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Villa de Soto y Cruz de Eje. 

“En una segunda etapa vamos a ofrecer puntos de venta y recarga en Nono, Las Calles, San Javier, Salsacate y Las Tapias” remarcó Guillermo Sprljan, director comercial de Tarjeta TIN que no descarta sumar a los comercios minoristas (Supermercados, kioscos y despensas) para atender la demanda de los usuarios en el Valle de Traslasierra. 

Cómo funciona el nuevo sistema de pago del transporte interurbano

Donde se puede comprar y a qué precio se vende la tarjeta TIN: Ya está disponible en las boleterías de las empresas Sarmiento, SOCSA y Chevalier de Traslasierra. Hasta el 31 de agosto no tiene costo y la recarga mínima es de $1000. A partir del 01 de septiembre tendrá un costo de emisión de $ 800.

Qué se debe presentar para adquirir la tarjeta TIN: Para la personalizar la tarjeta, se le solicitará al usuario el DNI, datos personales y de contacto.

¿Solo en Traslasierra se puede comprar y recargar? Hay más de 200 puntos de venta en las distintas localidades de la provincia de Córdoba. De forma online, los usuarios del transporte interurbano podrán recargar la tarjeta por medio de billeteras virtuales.

¿Cómo se utiliza la tarjeta para pagar? El usuario deberá informar al chofer el lugar de destino del viaje. Así el conductor del Transporte de pasajeros interurbanos podrá cargar el dato. Una vez cargado, el chofer le solicitará al usuario acercar la tarjeta a la máquina validadora. Automáticamente se debita el monto del pasaje y el usuario podrá obtener el ticket para su viaje.

¿Sin saldo se puede viajar? La tarjeta cuenta con saldo negativo de hasta $ 600. Lo que se use de ese saldo, se descontará automáticamente en la siguiente recarga.

Si se pierde la tarjeta. El usuario puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su DNI y adquiriendo una nueva tarjeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.