Tres museos reabrieron sus puertas para volver a disfrutar de la cultura argentina en la ciudad

Siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, tres museos icónicos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires reabrieron sus puertas e invitan al público a sumergirse en el mundo de la cultura, uno de los sectores más perjudicados por la pandemia del COVID-19. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante muchos meses los museos de todo el mundo, y los de nuestro país no fueron la excepción, se vieron obligados a cerrar sus puertas al público. Pero las actividades de a poco se van reactivando, y estos pudieron retornar a las visitas tradicionales. Cumpliendo con las medidas de prevención e higiene, los museos ofrecen visitas seguras mediante estrictos protocolos y sistemas de reservas.

En Ciudad de Buenos Aires tres museos icónicos reabrieron sus puertas al público, invitando a sumergirse en el mundo de la cultura argentina:

Museo Evita

Ubicado en calle Lafinur 2988 (CABA), este museo expone la vida y obra de una de las más mujeres más importantes de la historia argentina. En esta reapertura, además de la muestra habitual, los visitantes podrán disfrutar de la exhibición “Sueños Vestidos” de la artista plástica Graciela Henríquez hasta fines de febrero, donde se presentan vestidos que evocan la figura de Eva Perón. El horario de visita a este museo es de jueves a domingo de 11 a 19 hs, y las reservas previas se realizan en su sitio web. Las visitas se hacen de forma individual o en grupo de convivientes, de hasta 4 personas, respetando la distancia de seguridad de 2 metros con respecto a los demás. 

Museo Bellas Artes

En esta reapertura, el ubicado en Av. del Libertador 1473 (CABA), habilitó solo las salas de planta baja para recorrer, circuito que incluye un panorama de obras de arte argentino del siglo XIX, piezas de arte europeo de los siglos XII al XIX, y las clásicas colecciones Guerrico y Hirsch, sello distintivo de este museo. Su horario de visita es de jueves a domingo de 12 a 19 hs, y las reservas previas se realizan en su sitio web. El protocolo del museo consiste en habilitar hasta 35 personas por hora en cada visita y el recorrido será en sentido único.

Museo Sívori

Este museo, dependiente del gobierno de la Ciudad, se encuentra ubicado en Av. Infanta Isabel 555 (CABA), y recorre la expresión plástica de artistas nacionales que institucionalizaron el arte en Argentina. En este contexto, se encuentran habilitadas la exposición de dos de Los Artistas del Pueblo, Guillermo Facio Hebequer y Abraham Vigo, y la muestra “Un párpado pleno de savia” de la artista argentina Martha Zui. Su horario de visita es de lunes a viernes de 12 a 19 hs y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Las reservas previas se realizan en su sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.