Ninina presenta sus productos artesanales para compartir durante las fiestas

El restaurante de cocina casera y artesanal que ya tiene 4 sucursales en Buenos Aires propone para Navidad y Año Nuevo platos típicos y productos de la pastelería navideña que se pueden encontrar en la tienda virtual ninina.com con envíos a domicilio en todo CABA y GBA. 
 

Image description

Ninina presenta diversas opciones. Las preparaciones saladas son el Vitel toné, un clásico de las fiestas con abundante salsa y alcaparras ($ 750 por porción), y el Matambre arrollado relleno con huevos de campo, queso parmesano, panceta ahumada, ajo, verdeo y mostaza Dijon, sin gelatinas ni conservantes ($ 450 por porción).
 


Entre las opciones dulces de Ninina se destaca el Pan dulce relleno de almendras, avellanas, pasas negras, pasas rubias y cáscara de naranja glaseada (700 gr - $ 1.850); el Panettone relleno de chips de chocolate 60% cacao (700 gr - $ 1.850); el Turrón de almendras con azúcar orgánica, miel orgánica, huevo de campo y almendras non pareil grandes (120 gr - $ 850); el Panforte di Siena, un turrón semiduro de chocolate semiamargo con almendras, avellanas, pistachos, cáscaras de naranja glaseadas y un toque de especias (180 gr - $ 1.200) y las trufas artesanales de chocolate 70% cacao, sin conservantes ni azúcar agregada (10 u - $ 900).
 


También Ninina presenta dos kits que son una gran opción para regalos corporativos: el Kit Pan Dulce, que incluye un pan dulce artesanal, un panforte di Siena, una caja de trufas de chocolate 70% cacao y una botella de espumante Escorihuela Gascón Extra Brut ($ 5.000); y el Kit Panettone, que se compone de un panettone, un turrón de almendras, una caja de trufas artesanales de chocolate 70% cacao y una botella de Escorihuela Gascón Extra Brut ($ 4.800).

Todo esto se puede encontrar en las cuatro direcciones de Ninina: Gorriti 4738 (Palermo), Holmberg 2464 (Villa Urquiza), Museo Malba (Barrio Norte), Quintana 213 (Recoleta).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.