Se puso en marcha el Polo Científico y Tecnológico de San Francisco (se sumarán 14 empresas integrantes del cluster tecnológico)

(Por Fabián Ciocca) En el Parque Industrial de San Francisco, quedó inaugurado el nuevo Polo Científico y Tecnológico, un espacio concedido para articular todo el ecosistema tecnológico de la ciudad con el propósito de promover la radicación de empresas, la promoción de centros experimentales y de investigación.

Image description
Image description
Image description

El intendente de la ciudad, Damián Bernarte, comentó: “Este es un verdadero hito en la ciudad de San Francisco. Es, ni más ni menos, que otro punto de partida icónico en la historia de la ciudad, porque aquí vamos a tener la industria del conocimiento”.

“Felicitamos a todos los que tanto han trabajado para hacer realidad esto, considerado también como punto de partida de una política de estado, el primer Polo Científico y Tecnológico de la provincia de Córdoba”.

Por otro lado, el ministro Pablo De Chiara comentó: “cuando nosotros pensamos en trabajar fuertemente las economías del conocimiento, pensamos en una industria que tiene que crecer en el largo plazo, sustentable en el tiempo. Este Polo nace con la idea de tener y de fomentar la innovación en los sectores productivos, y dónde mejor para hacerlo que en un Parque Industrial. Esto es un logro de la comunidad de San Francisco”.

José Luis Frusso, presidente del Parque Industrial, dijo: “agradecemos a la provincia y a la municipalidad por la ayuda que nos brindan para desarrollar esta industria tan importante, que es el futuro y que va avanzando muy rápido. Este proyecto se concretó rápido y en poco tiempo, un ejemplo de lo que es trabajar en forma mancomunada”.

En su alocución, el director del Polo, Ezequiel Gerbaudo, comentó cómo era la disposición edilicia y las funciones principales del mismo, y señaló: “las empresas tecnológicas que están dentro del Clúster Tecnológico San Francisco son las que son capaces de traccionar proyectos de transformación digital en las empresas, y ese es el foco de este Polo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.