“Maíz Plus”, el programa que acompaña la evolución del campo (más de 30.000 hectáreas relevadas con tecnología agronómica de alta precisión)

(Por Fabián Ciocca)  Desde su implementación en el 2017, “Maíz Plus” cuenta con tecnología, profesionales especializados junto a un equipo de más de cincuenta personas de la empresa Agroideas y vínculos estratégicos  para mejorar la rentabilidad del productor y la sustentabilidad del lote logrando un  cuidado integrado del ecosistema y  el medio ambiente.

 

Image description

Desde su implementación en el 2017, “Maíz Plus” lleva relevadas más de 30.000 hectáreas. Dispone de herramientas tecnológicas y agronómicas de alta precisión que se utilizan para generar diagnósticos nutricionales de suelo.

Agroideas S.A, la firma que lleva casi 20 años de trayectoria en la ciudad de San Francisco y zona dispone de un servicio de herramientas agronómicas de alta precisión que se utilizan para generar diagnósticos nutricionales de suelo y recomendar así manejos de cultivos por ambientes, con el objetivo de que el productor optimice el uso de recursos, logrando mejorar márgenes y rentabilidad en los lotes. 

Gastón Prada, Ingeniero Agrónomo y parte del equipo de profesionales que llevan adelante el servicio menciona los pasos del proceso para lograr mayor rentabilidad y sustentabilidad en los lotes muestreados: “Una vez que el productor adquiere el servicio, vamos hasta el lote con toda nuestras herramientas tecnológicas para hacer el relevamiento ´in situ´. Se escanea el lote y se toman muestras de suelo que luego enviamos a laboratorio  para su análisis. En base a los resultados de laboratorio y a la información obtenida del escaneo, elaboramos un diagnóstico marcando las limitantes y lo que nosotros denominamos ´deficiencias silenciosas´, que están pero muchas veces no se ven, siendo definitorias de rendimientos pero que no estamos acostumbrados a medir.”

Maíz Plus hace foco en el suelo, en el lote elegido y las características edáficas del mismo. Se brinda información vinculada al estudio del suelo, datos de la pluviometría del lote, nivel de napa freática, determinación del agua útil, análisis de compactación, entre otros.

En otras, cuenta con la tecnología Soil Optix, un escáner que va tomando lectura del lote y junto a los análisis de suelo se logra un mapa de 23 atributos físico-químicos que tiene el suelo: macro y microelementos. A partir de allí, se confecciona un mapa específico para la corrección de esos atributos.

Cabe destacar que el trabajo que se realiza mediante el programa MP no reemplaza el del ingeniero agrónomo que cuenta el establecimiento, sino que lo complementa, ya que esa información obtenida se lee y optimiza junto al asesor y el propio productor quienes conocen el comportamiento de esos lotes y lo que expresan los cultivos ahí mismo. 

El programa tiene una duración de tres años, por lo que el acompañamiento continúa durante ese lapso de tiempo y si bien el programa nace con el maíz como cultivo principal, se atiende la rotación lógica de la zona, que normalmente responde con soja en el segundo año y trigo para cerrar. 

Además, el servicio no se limita a un diagnóstico de la situación del lote, sino que cuenta con un seguimiento de acompañamiento para que el productor obtenga los mejores resultados y el ahorro de sus recursos. Este acompañamiento también se traduce en capacitación a las personas responsables de la siembra y fertilización para que puedan usar la tecnología. Acompañando a  planificar su producción y tomar decisiones en momentos críticos del cultivo. 

Agroideas y el programa Maiz Plus cuenta con un ecosistema de vínculos que colaboran y acompañan la evolución de campo en alianza con instituciones como  Aapresid, Inta, universidades que dictan carreras afines como UCC,UNC y UNL, además marcas referentes como Yara, Corteva, Brevant, Soil Optix, entre otras.

También desde hace un tiempo se encuentra dentro del Programa BPA´s,  “Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba” que otorga facilidades para los productores de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.