La CCE de San Francisco camino a los 70 socios en la región (exportar es la única salida)

(Por Fabián Ciocca) En momentos complejos para el sector productivo argentino, y dentro de un marco internacional marcado por el conflicto entre Ucrania y Rusia, la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y región, continúa trabajando en desarrollar la cultura exportadora y buscando el desarrollo internacional de empresas de la ciudad y la región.

Image description
Image description

Con treinta y siete años de trayectoria, la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco cuenta con sesenta y ocho empresas asociadas dedicadas doce rubros industriales y de servicios entre los que se encuentran:  metalúrgico, alimentos, plásticos, cartón, madera, electrodomésticos, transporte y logística, seguros, despachante y bancos, lo que representa más de cuatro mil fuentes de trabajo directo principalmente asociados al pymes y exportadores.

Fernando Bertorello vicepresidente de la institución contó a IN San Francisco “El 2022 arrancó con expectativas positivas, principalmente después de que comenzó a bajar el impacto de la pandemia de Covid-19 y sus restricciones, sobre todo para esas empresas que fueron más afectadas por el parate mundial, en un balance realizado por la misma Cámara en el primer trimestre de 2022 se exportó desde la región por más de US$ 24 millones.  

Dentro de la institución también están presentes empresas de localidades de la región como Devoto Freyre, Morteros o Las Varillas, que se van sumando y diversificando la propuesta exportadora de la CCESF.

En cuanto a las últimas medidas tomadas por el Gobierno Nacional en cuanto al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios Florencia Ricca, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco dijo: “La producción industrial en un mundo cada vez más globalizado requiere para ser competitiva de insumos, servicios y bienes de capital importados y cualquier restricción, demora o condicionamiento a este proceso, resiente gravemente la producción. Estas medidas afectan seriamente la competitividad y desalientan la actividad productiva y exportadora, restando previsibilidad a sectores estratégicos que agregan valor local que genera trabajo e ingreso de divisas tan necesarias en la coyuntura que hoy presenta nuestro país”

“Exportar es un proceso muy complejo y la exportación es la única salida para generar el ingreso de dólares que necesita el país, y el gobierno tiene que generar reglas claras para alentar al empresariado en el proceso de inversión, producción y posterior exportación de bienes y servicios'' agregó Fernando Bertorello.

Desde la CCE de San Francisco no obstante invitan a toda empresa interesada en comenzar a exportar a acercarse a la institución, independientemente del tamaño de la misma, y aclaran; “No importa el tamaño o los años de trayectoria de una empresa para poder exportar, lo importante es estar decididos y salir en conjunto a buscar ese mercado en el que se pueda insertar un producto o servicio” para eso la CCESF realiza distintas acciones como ser: rondas inversas de negocios internacionales, capacitaciones, vinculación con entes gubernamentales y no gubernamentales de promoción a la producción, o contar con la asistencia de la agencia Pro Córdoba  en destinos, calendarios y sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.