El CES de San Francisco comienza a capacitar a su socios en metodologías ágiles (repensando los negocios)

(Por Fabián Ciocca) “Cómo pensar mi negocio utilizando metodologías ágiles” es la capacitación que ofrece el Centro Empresarial de Servicios (CES) a sus socios y al público en general, luego de una firma de un convenio con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el CRES San Francisco. Serán seis encuentros, cuatro de ellos presenciales en las instalaciones del CES y dos virtuales, a partir del 10 de agosto próximo.

Image description

El presidente del CES Darío Tamagnini, dijo:”Las capacitaciones son un pilar muy importante dentro de las actividades del Centro Empresarial, la idea es capacitar a nuestros socios y colegas para que se adapten a los nuevos tiempos, en el tema de informática, venta online y de muchas cosas que no las estamos viendo y se vienen. La intención es aislarnos un poco del negocio y sumar conocimientos y que podamos generar muchos empresarios exitosos a través de esta capacitación”.

Por parte de la Universidad Gabriel Suárez, decano del Instituto de Sociales en la UNVM indicó: “Vamos a hablar de negocios y metodologías ágiles en un lugar donde se sabe de negocios, de producción y de comercio, pero con la universidad aportando aspectos importantes en lo que se concibe respecto a la formación y los saberes en estos días. Esta capacitación tiene que ver con repensar los negocios con las nuevas metodologías y propone una producción de conocimiento final”.

Por su parte Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco agregó: “Venimos trabajando con las cámaras empresarias e instituciones educativas de nivel superior para afianzar este vínculo entre lo público y lo privado que es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas y su performance”,

En palabras de Germán Fassetta, coordinador del CES, ”Esta propuesta está abierta a todo público pero inicialmente orientada a los jóvenes, que quieren emprender por primera vez, abrir su propio negocio o iniciar un proyecto, y la idea es dotarlos de herramientas para que ´puedan llevarlo adelante exitosamente”.

El Curso:

Serán seis encuentros desde el 10 de agosto y un trabajo integrador sobre el final. Lo dictarán docentes del Instituto de Sociales de la UNVM.

Programa:

  • Introducción al modelo Canvas. Docente: Emilio Martínez, del INTI, quien viene trabajando con la UNVM.
  • Segmentación y relación con los clientes. Propuesta en valor. Docente: Gisela Clausen.
  • Canales de comercialización. Docente: Hernán Beltramino.
  • Actividades, aliados y recursos claves: Docente: Emilio Martínez.
  • Estructura de costos e ingresos. Docente: Federico Favot.

Es un momento para aislarnos un poco del negocio, empezar a mirarlo desde otro ángulo y sumar conocimientos a los que uno ya tiene del día a día, este es el puntapié inicial, esperamos tener mucho éxito y sumar más capacitaciones en el futuro”, agregó Tamaginini después de la firma del convenio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.