Educación universitaria, el CRES San Francisco, abrió las inscripciones para 2023

(Por Fabián Ciocca) El Centro Regional de Estudios Superiores ya piensa en el ciclo 2023, y anunció que hasta el 12 de agosto permanecerán habilitadas las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso para el Período Lectivo 2023” de las propuestas académicas que se dictan en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco.

Image description

Las carreras que se pueden estudiar de manera pública y gratuita, a través de la Universidad Nacional de Villa María y de la UTN Facultad Regional San Francisco son: 

Diseño Industrial, Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial

Los interesados en las carreras de Diseño Industrial y Lic. en Administración pueden realizar la inscripción vía online en la web https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm

Mientras quienes quieran comenzar sus estudios de Ingeniería Industrial deben hacerlo desde la web www.sanfrancisco.utn.edu.ar

Requisitos:

Estarán en condiciones de generar su trámite los aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario.

Perfil de las carreras

La Licenciatura en Administración capacita para asesorar y brindar asistencia técnica a las funciones directivas en organizaciones de cualquier finalidad. Diseñar e implementar estructuras de organización y sus sistemas de información. Operar y supervisar sistemas contables de crédito, de stocks y sistemas informáticos de uso habitual en la administración organizacional pública o privada, entre otras múltiples actividades de gestión. 

En tanto, la carrera de Diseño Industrial brinda los conocimientos para proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social, también en organizaciones públicas o privadas. 

Por su parte, Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva, que puedan planificar, programar, implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de ordenar económica y productivamente a las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.