Día Mundial del Agua, Codini apunta a fabricar productos más eficientes en el cuidado del medio ambiente

(Por Fabián Ciocca) En el Día Mundial del Agua, Codini invita a tomar conciencia acerca de la importancia de su cuidado, y plantea que es imprescindible hablar de las medidas que cada actor puede tomar para cambiar la forma en que se usa y consume el agua.

Image description
Image description

Codini, la empresa de electrodomésticos con más trayectoria en la Argentina con 70 años de historia, nacida en San Francisco, hoy cuenta con presencia a lo largo y ancho del país. En 2022, la compañía fabricó cerca de 200.000 unidades.

Como productora nacional de lavarropas, enfoca sus esfuerzos en obtener mejores resultados de consumo eficiente de agua.

Ante un contexto mundial en el que de acuerdo a la ONU, se estima que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico, desde la empresa plantean que ante esta situación, además del accionar de los gobiernos e instituciones, las empresas juegan un rol clave, debiendo gestionar de forma sostenible los recursos hídricos que se utilizan en sus circuitos productivos y comerciales. Además, aquellas que brinden productos que impliquen el uso del agua, deben concentrarse en la innovación de su gestión para permitir un mayor ahorro, y en la educación por parte del usuario respecto al correcto uso.

Por ejemplo, actualmente las compañías que producimos lavarropas, enfocamos los esfuerzos en obtener mejores resultados de consumo eficiente de agua, e incluso, en nuestro caso, trabajamos en incorporar materiales reciclados en la producción de estos. Además, apostamos por un proyecto que investiga la implementación de energía renovable para el lavado. 

Si nos lo proponemos, las empresas podemos contribuir con la sociedad de manera fundamental en el cuidado de este recurso natural apuntan desde Codini y proponen distintas acciones claves a implementar

  • Realizar una evaluación del uso de agua en la empresa, para identificar áreas de alto consumo.
  • Establecer objetivos para la gestión sostenible del agua en la empresa, incluyendo la implementación de tecnologías más eficientes y la reducción del impacto ambiental.
  • Investigar e innovar en el desarrollo de productos que sean amigables con el medio ambiente.
  • Impulsar campañas de sensibilización sobre el uso responsable del agua y la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • Formar alianzas con organizaciones que promuevan la concientización sobre el cuidado del agua, para compartir información y mejorar prácticas.

La preservación del agua debe ser un compromiso de todos y, desde las organizaciones, debemos ser conscientes de la importancia de alentar e implementar medidas tendientes a su cuidado, tanto internamente a la hora de producir como de cara a los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.