Beneficios en Cadena va por los 28.300 socios y La Voz 365 llegó a los 2.000 suscriptores

La diferencia de suscriptores entre ambos sistemas es notoria, pero hay que tener en cuenta que el club de beneficios de Cadena 3 se lanzó antes que el del matutino y que además no requiere suscribirse a ningún diario como el de La Voz del Interior, sino solamente invertir $ 1 en un SMS. Con más de 65 comercios adheridos (150 bocas), Beneficios en Cadena ya generó 9.500 operaciones de descuentos, registrando una tasa de crecimiento mensual del 100%. En el caso de La Voz 365, cuenta con 100 marcas adheridas al programa, que ofrecen descuentos que van del 20% al 30%, que, a diferencia de otras promociones, rigen todos los días y a través de todos los medios de pago.

“Creemos que la característica más destacada y sobresaliente, es que estamos produciendo un cambio de habito. Y dichos cambios no son instantáneos, por lo que nuestras expectativas de crecimiento y comportamiento están plenamente satisfechas y proyectadas en ese sentido”, nos cuenta Gabriel Chersich, director de Negocios & Servicios Digitales de Cadena 3 Argentina.
Por el lado de La Voz 365 acaba de lanzar una promoción para los usuarios de Tarjeta Naranja, la cual consiste en una bonificación por 3 meses del costo del diario para quienes adhieran al sistema a través del servicio de débito automático de la tarjeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.