Tres libros para emprender sin miedo

(Por Soledad Quiroga) Cada año, el 16 de abril se celebra a nivel mundial el Día Mundial del Emprendimiento. Sin embargo, en muchos lugares, incluido nuestro país, la tradición de conmemorar a los emprendedores se extiende a otras fechas. Por eso, en este 21 de agosto, que también se ha consolidado como un día para celebrar el espíritu emprendedor, nos sumamos a la fecha para reflexionar sobre las virtudes y desafíos de emprender.

Image description

Es en ese marco que, desde InfoNegocios Río Tercero y desde UPALAVIDA Libros, te acercamos tres títulos que pueden acompañar el proceso de cualquier emprendedor.

Propósito, David Hieatt

Editorial Koan

Este libro forma parte de una colección de libros editados por Koan, todos con una belleza artística particular. Todas tapas blancas con una sola palabra como título y distintos autores que nos invitan a mirar con verdad algunos aspectos del emprendedurismo.

David Hieatt nos induce a pensar desde el primer capítulo si estamos haciendo lo que amamos, si estamos destinando nuestro tiempo para algo que nos haga feliz o no. Luego de reconocer esto, a través de ejemplos de personas, empresas y desarrollistas del mundo, nos guía hacia la búsqueda de un propósito en el trabajo. También desmitifica en sus páginas lo utópico de emprender y la diferencia que hay en quien tiene un propósito que lo sostenga y quien no. 

Tiene un diseño lindísimo por dentro también con citas de grandes referentes en el mundo de los negocios que ilustran de una manera hermosa todo el libro. Además en sus páginas encontraremos orientación para formar equipo, para cuidar el sueño, para vencer los miedos que se nos presentan y para cuidar nuestra marca.

Véndete antes de vender, Mery Sánchez

Editorial Ateneo

Es un libro relativamente nuevo, su autora es licenciada en Marketing, comunicadora y entrenadora en liderazgo. Y en este libro busca develar algo del camino que realizó acompañando a otros en la creación de marcas personales y de los pasos para alcanzar el éxito.

El libro está organizado en dos partes: la primera es una invitación a mirarnos y ,en detalle, poder analizar que pensamos y cómo actuamos en relación a eso. Desde las primeras páginas nos hace preguntas y ejercicios simples. (¡Atentos: es un libro para tener, rayar y llenar, no para prestar ja!). Y en la segunda parte ya nos pone a trabajar en concreto con aquello que tenemos en mente y necesitamos accionar. Hay un apartado muy completo de la comunicación, de los planes y de la gestión del tiempo.

El monje que vendió su ferrari, Robin Sharma

Y en este artículo de recomendaciones me parecía adecuado sumar un libro que acompañe el crecimiento interior y las búsquedas. “El monje que vendió su ferrari” es una fábula espiritual que relata la vida de un hombre que deja todo buscando volver a encontrarse a él mismo. Disfrutaba de una gran riqueza construída a través de los años pero el vacío interior fue creciendo hasta tornarse insoportable. Por eso, Julián, decide emprender un viaje y busca en los monjes de Sivana la sabiduría que a él le estaba faltando para lo cotidiano y para su trabajo. 

Creo que es un libro que nos invita a mirar todos los aspectos de la vida con otros ojos y nos da varias ideas para afrontar los desafíos que se nos van presentando. Para los que nos animamos a emprender siempre hay momentos en donde necesitamos volver a buscar el norte y revisar cada aspecto de nuestra vida. En los capítulos del libro, se encuentran reflexiones bien fundamentadas de la organización del tiempo, de la importancia del autoliderazgo, de cultivar la vida interior y mucho más. El protagonista nos invita a vivir su viaje con él y poder aprender lo que él obtuvo de los sabios del Himalaya.

Espero que estas recomendaciones les sirvan en el camino emprendedor y en el de la vida diaria. Estos libros, y muchos más, pueden encontrar en UPALAVIDA Libros, en 12 de octubre 31, pleno centro de Río Tercero.

En redes sociales pueden encontrar la librería como @upalibros // WhatsApp: 3571563761

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.