Se viene el tercer encuentro de Mujer Emprende Aprende a Río Tercero

El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.

Image description

En esta edición, el evento tendrá un condimento especial: será la primera vez que Gisela Gilges visite Córdoba. La creadora de Biopausa, con una comunidad de más de 190 mil seguidoras en Instagram, se ha convertido en una referente del bienestar y la conexión con lo esencial. Su propuesta guiará el bloque Conectar, un cierre vivencial pensado para que cada participante se lleve herramientas prácticas y un impulso renovado para sus proyectos.

Mujer Emprende Aprende nació en 2022 de la mano de Consultora Cataliza, Agencia Social Up y UPA libros con el propósito de generar un espacio donde mujeres de distintos sectores puedan aprender, inspirarse y tejer redes. En tres años, se consolidó como un evento esperado en el calendario local, reuniendo a cientos de participantes en cada edición.

La jornada se desarrollará bajo el lema “De la raíz al fuego: crecer, encender, transformar” y contará también con un bloque Aprender, a cargo de Fernanda Rivera, especialista en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, 

Además, se sumará el bloque Compartir, con Ivana Cavigliasso, directora y miembro de la familia fundadora de Prodeman, una de las principales empresas de maní de la Argentina. 

Las entradas en preventa hasta el 15 de octubre tienen un valor de $ 50.000 e incluyen capacitaciones, merchandising del evento, espacio de networking y break.

¿A quién está destinado?

El encuentro está pensado para mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales que ya estén desarrollando un proyecto, que se encuentren en pausa o incluso que todavía no se hayan animado a dar el primer paso. La propuesta busca ser un espacio de aprendizaje, inspiración y conexión, abierto a todas aquellas que quieran potenciar sus ideas y construir redes con otras mujeres.

👉 Más info e inscripciones:

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.