Río Tercero abre sus páginas: llega la Feria del Libro y Mercado de Artes 2025

“Leer Abre Mundos” es mucho más que un lema: será una experiencia multisensorial que transformará la ciudad durante tres días. Del 29 al 31 de mayo, Río Tercero vivirá la Feria del Libro y Mercado de Artes 2025, una edición que promete ser la más grande y diversa hasta la fecha.

 

Image description

La propuesta se desplegará en múltiples espacios del Club Sportivo 9 de Julio, además del Anfiteatro Municipal Luis Amaya, con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por la Municipalidad de Río Tercero y cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura.

La feria reunirá a más de 100 escritores, 50 editoriales y 50 artistas plásticos, con una programación que incluye:

  • Presentaciones de libros, poesía y narrativa de la mano de autores locales, provinciales y nacionales.

  • Teatro, cine, radio abierta y música en vivo.

  • Un espacio especialmente dedicado a niños y jóvenes, con cuentacuentos, narradores orales, talleres y obras teatrales.

  • Charlas, conferencias y un Encuentro Regional de Bibliotecas.

  • El “Mercado de Arte”, donde artistas visuales de la ciudad expondrán y venderán sus obras.

Entre los nombres destacados se encuentran Pablo Ramos, Eugenia Almeida, Ludovica Squirru, Christian Ferrer, Raúl Monti y Hugo Francisco Rivella, poeta ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía 2024, quien ofrecerá el discurso inaugural.

“El objetivo fue ampliar los espacios para que la cultura se respire en cada rincón de la ciudad”, expresó Mario Trecek, director de Cultura. El cambio de sede, desde el Museo Enrique Gandolfo hacia el Club 9 de Julio, responde a la necesidad de ofrecer mayor comodidad y mejores condiciones para un evento en crecimiento.

La apertura será el jueves 29 a las 15hs, y durante tres jornadas ininterrumpidas (hasta las 21 hs cada día), Río Tercero se convertirá en un escenario de ideas, palabras y arte. Porque cuando una ciudad abre sus libros, también abre sus mundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.