La importancia de conectar con el trabajo cuando estamos en el trabajo

(Por Yamile Atanasoff, fundadora de Cataliza Consultora en Bienestar y Felicidad Organizacional) Una invitación a soltar cargas para disfrutar de la diaria laboral.

Image description

Todos los días enfrentamos un sinfín de retos personales y preocupaciones que, inevitablemente, nos acompañan al espacio laboral. Problemas familiares, financieros o emocionales nos atraviesan, y es natural que afecten nuestro ánimo. Sin embargo, hacer el esfuerzo consciente por “estar presentes” en el trabajo, aunque no siempre sea fácil, no solo mejora nuestra productividad, sino que es una herramienta poderosa para nuestro propio bienestar y el de las personas que nos rodean.

El arte de la presencia: conectar de verdad

Conectar con el trabajo no es solo cumplir tareas o alcanzar objetivos; implica involucrarse de manera auténtica, sintiendo que lo que hacemos tiene un propósito y genera valor. Esta conexión alimenta la satisfacción personal y refuerza el sentido de pertenencia. Cuando logramos enfocarnos plenamente en el presente, en las personas y en los desafíos que se nos presentan a diario, el trabajo se transforma en una fuente de crecimiento y realización.

No se trata de ignorar nuestras emociones o negar los problemas personales, sino de decidir, de forma consciente, dónde ponemos la atención durante la jornada laboral. La invitación es a mirar el trabajo como un espacio seguro, donde podemos pausar temporalmente las preocupaciones, y así dar lo mejor de nosotros mismos y, al mismo tiempo, encontrar en nuestras tareas oportunidades de aprendizaje y motivación.

  • Respirar antes de empezar: Unos minutos de respiración consciente pueden ayudar a despejar la mente y preparar el ánimo para conectarnos con el aquí y el ahora.
  • Crear rituales de inicio: Saludar, agradecer, ordenar el espacio de trabajo o tomar una taza de café pueden convertirse en señales internas para “entrar” plenamente al mundo laboral.
  • Redescubrir el propósito: Recordar para qué y para quién hacemos lo que hacemos ayuda a reforzar el compromiso y el sentido del trabajo.

Cuando logramos conectarnos genuinamente con el trabajo, se fortalece la confianza, la comunicación y el sentido de comunidad. No se trata de negar lo que nos pasa sino de permitirnos encontrar refugio en lo que hacemos, en nuestros compañeros, en la posibilidad de crear, construir, aprender.

Así que: la próxima vez que cruces la puerta de tu trabajo, piensa en el poder de soltar, aunque sea por unas horas, aquello que pesa. Permitirte “estar donde estás” porque el bienestar y la felicidad en el trabajo también es una responsabilidad individual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.