La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero festeja sus 89 años (18 servicios activos)

El 1 de julio de 1933 un grupo de vecinos comienza a trabajar brindando los servicios esenciales para el desarrollo de la comunidad. Ya llevan 89 años trabajando con responsabilidad generacional, sembrando valores cooperativos, siempre al servicio de los asociados, mejorando la calidad de vida de los vecinos, sabiendo que, si un servicio evoluciona, evoluciona también la ciudad.

Image description

Al día de hoy, la Cooperativa cuenta con 18 servicios: energía eléctrica, agua y cloacas, fábrica de postes, planta de hormigón, cementerio parque, banco de sangre, educación cooperativa en casi todas las escuelas de la ciudad, con docentes capacitadas en cooperativismo, clases de folclore en escuelas urbanas y rurales, con un excelente plantel docente, centro de capacitación y cultura, triple play (internet, televisión y telefonía) entre otros.

“Después de dos años de pandemia, en los que el trabajo requirió de ciertas adaptaciones para la atención al público, sin restar calidad de servicios, volvemos al trabajo más personalizado, como nos gusta hacerlo”, relata una integrante del Consejo de Administración, a IN Río Tercero.

“Tuvimos que adaptarnos y dar clases de cooperativismo por la web, así también las clases de folclore, también tuvimos que adaptar distintos modos de comunicarnos para recibir reclamos, pagos, por la web, por WhatsApp, etc. Por suerte, todo fue bien gestionado y bien recibido por los vecinos, muchos de esas cosas, llegaron para quedarse”, continúa diciendo a este medio la consejera.

Dueña de un empuje sin igual, la Cooperativa sigue creciendo, y con ella, la ciudad. Su presidente, Luciano Badino junto al Consejo de Administración, y el gerente Roberto Aliciardi, nos agradecen la visita y dan la bienvenida a IN Río Tercero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.