El politólogo y consultor estará en Río Tercero el martes 8 de octubre a las 19 h en el Salón 1929, en una nueva edición del Ciclo Empresarial AMCeCIS, un espacio pensado para empresarios, comerciantes y productores que buscan leer el mapa político y económico antes de tomar decisiones.
La actividad es con cupos limitados y promete convertirse en un encuentro clave a pocas semanas de las elecciones de octubre.
En la previa, Berensztein dejó definiciones a IN Río Tercero que prometen encender el debate. Lo primero que dejó en claro es que el escenario es sumamente dinámico en la Argentina, lo que definamos hoy puede quedar viejo en cuestión de días. Por eso, enumeró tres factores clave: “Cómo reacciona el Gobierno, qué pasa con los mercados y cómo se mueve el resto del sistema político, que está a la espera de señales”.
Sobre el gobierno de Javier Milei, fue tajante: “Lo vimos tratando de ceder lo menos posible y ratificando el rumbo económico y político. Relanzó la idea de diálogo con gobernadores, pero hoy tiene poca tracción. La mayoría de ellos no están muy interesados en sentarse hasta que la agenda esté clara”.
El analista también se refirió a la debilidad política y sus efectos económicos: “En Argentina, los precios están correlacionados con la fortaleza política. Cuando Milei tenía respaldo y credibilidad, había estabilidad. Hoy, con un Congreso enfrentado y un Gobierno debilitado, los mercados reflejan la incertidumbre”.
Rumores
Por otro lado, sobre los rumores de cambios en el equipo de gobierno, Berensztein no se mostró muy optimista: “El gabinete debería haberle facilitado el trabajo al presidente presentando la renuncia completa, para que él elija a quién ratificar o reemplazar. Hasta ahora, parece una hipótesis de baja probabilidad”.
Además, habló de las tensiones internas: “Todos los gobiernos tienen internas. El problema es cuando eso frena o tergiversa la gestión. Hoy, la mesa política de Buenos Aires existe solo de cara a las elecciones”. Berensztein señaló que en la provincia de Buenos Aires votó apenas el 60% del padrón, 10 puntos menos de lo esperado: “Hay desafección política, la gente está distanciada. Pero es probable que en octubre aumente la participación, y eso puede cambiar los números”.
Sobre el evento
El politólogo también adelantó parte de su análisis para el evento de AMCeCIS: “Vamos a mirar qué oportunidades tiene la Argentina para resolver problemas estructurales que arrastra hace décadas. Córdoba es una provincia inusual, con dinámicas distintas y un voto que puede redefinir el mapa nacional”.
AMCeCIS, la organización de este ciclo empresarial, refleja la visión de una mutual con fuerte compromiso social. Es un actor clave en el desarrollo cooperativo y mutualista de Córdoba, impulsando proyectos que generan impacto social y económico.
Detalles del evento
-
Fecha y hora: Martes 8 de octubre, 19:00 h
-
Lugar: Salón 1929, Río Tercero
-
Reservas: 3571319043
Tu opinión enriquece este artículo: