El diputado nacional Gabriel Bornoroni visitó la histórica fundición Sánchez y Piccioni en Almafuerte

En una jornada de diálogo y acercamiento al sector industrial, el diputado nacional Gabriel Bornoroni visitó las instalaciones de Sánchez y Piccioni, una reconocida fábrica de fundición que desde 1994 opera en Almafuerte, aunque su historia se remonta a 1971 en la ciudad de Córdoba.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa, especializada en fundición gris, gris aleada, nodular y nodular aleada, está comandada hoy por la tercera generación de la familia Piccioni, consolidándose como un actor de gran trayectoria en la industria metalúrgica argentina. Desde el año 2010, además, Sánchez y Piccioni amplió su capacidad productiva con una segunda planta ubicada en la localidad de Los Cóndores, fortaleciendo su presencia en el corredor industrial de la región.

Durante el recorrido, Bornoroni pudo observar de cerca todo el proceso productivo de la firma, desde la fabricación de moldes y el sector de fundido hasta las áreas de laboratorio e ingeniería. Al finalizar la visita, tanto el legislador como su equipo manifestaron una excelente impresión del nivel técnico y profesional alcanzado por Sánchez y Piccioni.

Desafíos actuales de la industria de fundición

Desde la empresa, los responsables compartieron un balance sobre la situación actual que atraviesa la industria. En 2023, Sánchez y Piccioni cerró el año con 200 empleados, pero a principios de 2024 se vieron obligados a reducir su plantilla a 175 trabajadores. La causa principal fue la caída en las ventas de maquinaria agrícola, afectada por el sobrestock existente en el mercado, lo que impactó directamente en la demanda de los componentes que produce la firma.

No obstante, señalaron avances positivos en otros sectores. "Se renovaron contratos en el sector automotriz, piezas que ya veníamos fabricando, por lo que en ese aspecto estamos relativamente estables", explicaron desde la dirección de la empresa.

Competitividad regional y reclamos al Gobierno

Durante el intercambio con Bornoroni, los directivos también plantearon las dificultades que enfrentan en materia de competitividad regional. "Hoy no somos competitivos contra Brasil, por ejemplo, porque la maquinaria que ellos fabrican se vende a costos mucho menores que los nuestros. Además, el costo de los servicios y los altos impuestos en Argentina agravan aún más la situación", detallaron.

El diputado nacional se comprometió a trasladar las inquietudes al ejecutivo Nacional, reconociendo que, si bien a nivel macroeconómico se empiezan a ver algunos cambios, "a nivel de las pymes la recuperación llevará más tiempo".

Con más de 50 años de historia, dos plantas productivas en el corazón de Córdoba y un fuerte compromiso con la innovación y el trabajo argentino, Sánchez y Piccioni continúa apostando por la calidad y el crecimiento, a pesar de los desafíos que plantea el contexto económico actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.