Una buena idea para progresar y optimizar el gasto público: el plan que se está gestando en Luque para todo Córdoba

(Por Augusto Laros) Lucas Valiente, intendente de Luque y flamante legislador electo por el departamento Río Segundo, tiene entre manos su primer proyecto como legislador.

Image description

Crecer no es lo mismo que desarrollarse. Los pueblos y ciudades crecen cuando, por ejemplo, aumentan su cantidad de habitantes. En cambio, se desarrollan cuando adquieren nuevas habilidades, conocimientos y capacidades para mejorar en distintos aspectos y planifican en función de ello.

De esto se trata el proyecto que tiene entre manos el intendente de Luque y flamante legislador electo del Departamento Río Segundo, Lucas Valiente. Y que, según dijo a InfoNegocios, piensa llevar a la legislatura de Córdoba cuando asuma el cargo.

“Estamos trabajando en un plan estratégico, que incluye a los sectores público y privado, para el crecimiento de los pueblos y ciudades de la provincia. La idea es sentar en una misma mesa a quienes invierten y generan trabajo, a los municipios, a las cooperativas y a las instituciones a pensar y discutir el rumbo de los próximos 10, 20 o 30 años de cada una de sus comunidades. El objetivo es conocer qué necesitan para, entre otras cosas, gastar bien”, explica Valiente. 

Y afirma que sería un buen ejercicio democrático para los sectores público y privado. “Si cada comuna y municipio tuviera su Plan Estratégico, quien gobierne la Provincia podrá optimizar la asignación de los recursos en pos de la perspectiva que plantee cada localidad o región”, dice.

De este diálogo, cree, podrían surgir algunas conclusiones que permitan a los Estados trabajar de manera organizada con los sectores productivos, comerciales y de servicios. “El Estado debe reconocer cuáles son las necesidades de los sectores que generan trabajo, a la vez que estos tienen que conocer qué piensa el Estado y hacia dónde se desarrollará. Lo mismo ocurre con el sector que presta servicios”, apunta.

Según señala, esto permitiría ahorrar tiempo y ser más eficiente en la inversión de los fondos públicos.

La pata de la educación

El proyecto, apunta Valiente, necesita también del acompañamiento del sistema educativo, tanto formal como no formal.

“Esto no significa generar empleados para tal o cual empresa, si no adaptarse a la demanda laboral y de formación que requiera cada momento”, aclara el intendente de Luque.

Como ejemplo dice que el departamento Río Segundo requiere un perfil metalmecánico y agroindustrial, que a veces escasea. Y suma el caso de Villa del Rosario, que tiene una demanda no cubierta en su parque industrial.

“Cuando analizamos la propuesta educativa brindada, vemos la necesidad de acercar esa capacitación con los actores que generan trabajo”, señala.

Y añade: “Este departamento es muy potente. Tiene una capacidad emprendedora importante, más allá de las crisis nacionales o provinciales o de la inflación. Lo mismo avanza y se desarrolla.. Imagínense si se planifican coordinadamente las soluciones para las demandas existentes”.

Por qué una ley

Valiente dice que es necesaria una ley porque se deben establecer políticas públicas que perduren en el tiempo. Y asegura que, para ello, se debe planificar estratégicamente el desarrollo económico de cada localidad cordobesa, con el consenso de todos los actores sociales locales. 

El futuro legislador está convencido que de esta forma la Provincia se desarrollará más armoniosamente y contribuirá, aún más, con el desarrollo del país.

Valiente vaticina que en los próximos años los intendentes que no planifiquen con el sector privado fracasarán. Allí, dice, radica la importancia de este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.