Tres propuestas económicas de Patricia Bullrich (y su impacto en el departamento Río Segundo)

(Por Redacción IN) La precandidata a presidente de Juntos por el Cambio ya adelantó algunas medidas económicas que tomará en el caso de llegar a la presidencia. 

Image description

Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), ya marcó la hoja de ruta de su plan económico, en el caso de llegar a la presidencia de la nación.

Entre sus propuestas se destacan al menos tres, que tendrían un alto impacto en el país: eliminación del cepo (el “primer día” de su gestión), eliminación de retenciones e ir hacia un solo tipo de cambio.

Según Bullrich, el levantamiento del cepo cambiario movilizará las inversiones. Recientemente, en su exposición en la Expo Rural, dijo que esto se podrá hacer gracias a que habrá acceso a una cantidad de dólares que se conseguirán de manera internacional.

“El cepo se llevó 18 mil millones de dólares en el último año que, en vez de estar en los pueblos, se fue para mantener un cepo ridículo y deja un Banco Central con cero reservas”, cuestionó. 

Además del levantamiento del cepo, otra medida clave que tomaría sería eliminar las retenciones, que serviría para aliviar el peso impositivo sobre el agro. Con esto, confían en su equipo económico, aumentaría la inversión y la producción del sector. “Sin retenciones el campo crecerá”, afirman.

Y, por último, lograr que haya un solo tipo de dólar para todos los tipos de transacciones. 

Para Luis Picat, actual intendente de Jesús María y primer precandidato a legislador nacional por Córdoba en la lista de Patricia Bullrich, estas medidas van a brindar confianza al mercado para que vuelva a invertir en el país.

Su impacto en la región

Picat, que además es productor agropecuario, cree que el agro será el sector que más rápido responderá a estas medidas económicas. 

“La liberación del cepo y la eliminación de la brecha cambiaria repercute mínimamente en cien dólares por tonelada en cada uno de los productos de commodities que exporta el campo”, señaló.

Además, expresó que, a través de una ley, aplicarán una política de disminución de retenciones, que impactará en los ingresos de ese sector.

Para el precandidato a legislador, el agro es el sector de la economía regional más importante en Córdoba. Por eso cree que estas medidas tendrán un derrame económico regional muy importante en otras áreas, como pueden ser la inmobiliaria o la construcción.

“El agro hará el rebote económico principalmente, pero hay otros sectores como la minería, la energía, el turismo y la economía del conocimiento que también impactarán positivamente en la economía”, señaló Picat.

La mirada de un empresario de Río Segundo

Mariano Grimaldi, del frigorífico Logros en Río Segundo, uno de los pocos con perfil exportador en Córdoba, cree que estas medidas económicas serían un gran motor de reactivación de las exportaciones.

“Nosotros estamos exportando a un dólar oficial de 270 pesos menos la retención del 9 por ciento, con lo cual en el mejor de los casos nos queda a 250 pesos. Esto sería un sinceramiento y le daría a la industria exportadora un marco de competitividad que nos pondría en la competencia de la exportación de carne en el mundo de igual a igual con otros países a donde no existe esta dualidad del dólar”, dijo Grimaldi a InfoNegocios.

Para el empresario, estas medidas harán que se produzcan más dólares, que es lo que necesita el país. “La forma más genuina de hacerlo es exportando”, dice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.