Tiene 12 años, es de Río Segundo (baila como los dioses) y representará a Argentina en el mundial Euroson de México

(Por Redacción IN) Triana Tamagnini integra la academia Danza y Arte y competirá en Cancún por el primer puesto en ritmos latinos. La historia del centro de danza que la vio crecer. 

El vuelo que une Córdoba con Cancún tendrá este viernes tres integrantes especiales. Triana Tamagnini, su mamá y su profe de danza (Rocío Loguercio) partirán hacia México persiguiendo un sueño: lograr el primer puesto en el mundial de ritmos latinos llamado “Euroson”. Cuando se abrochen los cinturones, las tres emprenderán formalmente una travesía rumbo a un sueño. 

Lo que suceda en las paradisíacas playas de la Riviera Maya se revelará este fin de semana. Mientras tanto, las bailarinas hacen un repaso por el camino que las condujo hasta acá. 

Triana baila desde los 2 años en la academia Danza y Arte, el centro de Río Segundo que lleva 13 años formando artistas. Esta academia ha ganado varias competencias, entre ellas, el provincial y nacional de Euroson, las dos instancias previas al mundial que se desarrollará a partir de este fin de semana en México. 

“Además de Triana, otros dos grupos de la academia clasificaron para el mundial. Por cuestiones económicas, no pueden viajar, pero igual pudieron llegar a esa instancia, lo que es muy destacable”, destaca Rocío, profesora de ritmos latinos, que se especializa en grupos de competición. 

En el caso de Triana, una joven bailarina de 12 años, integrará la delegación argentina en la competencia mundial, junto con otros 80 artistas del país. 

Una historia de dedicación  

La academia Danza y Arte lleva ya 13 años formando bailarines de Río Segundo y localidades cercanas. Hace 3 años, Rocío –junto a su hermana Belén– decidieron comprar el centro y darle una nueva impronta. 

“Durante la pandemia surgió la posibilidad de comprar la academia y, medio sin pensarlo, dije que sí. Los primeros años fueron complicados por las restricciones. Además, era muy chica. Hoy puedo decir que estoy feliz y tranquila, haciendo lo que me gusta”, cuenta Rocío. 

La danza es un disfrute, pero también requiere esfuerzo. Lo mismo pasó con Danza y Arte. “Tenemos 200 alumnos. Una organización de semejante magnitud pasa a ser como una empresa. Comenzás a necesitar recursos, como un contador, que no había pensado en un comienzo”, continúa. 

Una mayor participación en competencias y profesores de alto nivel elevó la impronta de la academia, que ya se caracterizaba por ser formadora de vínculos perdurables. 

“Tenemos un ambiente muy familiar. Fomentamos la participación con los padres y los espacios de aprendizajes. Más allá de los resultados en las competencias, participar los entusiasma y genera un compromiso especial. Se crean amistades que duran toda la vida”, agrega la profesora. 

Hoy los integrantes de Danza y Arte consideran a la academia como un segundo hogar. 

Mamis on top 

Un fenómeno que viene en crecimiento es la participación de mujeres en la danza. En este centro hay un grupo de 20 bailarinas de entre 35 y 60 años que experimentan todos los ritmos musicales. 

“Se viene incrementando la cantidad de mujeres, desde los 35 años para arriba. Muchas de ellas son mamás, tías o abuelas. Creo que esto tiene que ver con una corriente, con una tendencia. Se trata de elegir lo que nos hace feliz, sin importar prejuicios o miedos”, revela Rocío. 

Cada vez más bailarinas abandonan la timidez inicial y se suman al grupo de Free Dance. Cuando las 20 mujeres se congregan en el aula, no son más que risas las que se escuchan por los pasillos. Este es un lugar de encuentro, de conexión con el instinto que primitivamente lleva al ser humano a expresarse mediante la danza. 

Bailando, se olvidan del mundo. 

Por eso cuando este viernes, las representantes de la delegación Río Segundo se calcen los cinturones para arrancar el vuelo, partirán hacia un viaje de ida. La pasión por la danza será un pasaje sin retorno. 

Cómo contactarse

Los interesados en sumarse a los grupos de Danza y Arte podrán contactarse al 3572582811. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.