Talento de exportación: el pilarense que hizo hablar a la Estatua de la Libertad

(Por Natalia Lazzarini) El locutor Agustín Giraudo ganó un casting y grabó las audioguías en español que acompañan a los turistas por el clásico recorrido de Nueva York. Ahora también es la voz oficial del complejo turístico Mont Blanc en Quebec, Canadá

 

Image description

Cuando le preguntas si viviría en el extranjero, Agustín Giraudo contestará en forma categórica: “Ni loco”. Sin embargo, su voz trasciende fronteras y se escucha en puntos turísticos del mundo como la Estatua de la Libertad, en Nueva York, y el complejo Mont Blanc, en Canadá

Después de una larga búsqueda por encontrar su verdadera vocación, este locutor de 42 años (nacido en Pilar y criado en Río Segundo) supo abrirse paso en el arte, el doblaje y las audioguías. 

En 2016, participó de un casting para ser la voz oficial de la Estatua de la Libertad, en las audioguías en español que se ofrecen a los turistas que encaran el recorrido por la isla y por el monumento. A mediados de este año, fue seleccionado para realizar un trabajo similar en un importante complejo turístico de Canadá

Agustín sabe que no aguantaría el desarraigo. Pero supo potenciar su talento y las herramientas digitales para llegar con su voz a distintos puntos del planeta. 

Sus comienzos 

Menor de cuatro hermanos, Agustín nació en Pilar y se crió en Río Segundo. Su padre trabajaba en la empresa provincial de energía Epec (era además entrenador de básquet). Su madre, docente y editora de La Voz del Xanaes, un periódico local que en su momento tuvo La Voz del Interior en la región. 

“Tuve todas las libertades que te puede dar la vida de pueblo. Andaba en bici sin miedo a que me choque un auto, me la dejaba olvidada y no me la robaban. Íbamos todos los veranos a la pileta de la casa de un vecino y veíamos las estrellas por la noche. Creo que eso explica por qué hoy vivo como vivo”, recuerda. 

Giraudo montó un estudio en su casa, donde vive hoy con su familia en inmediaciones a la ciudad de Villa Carlos Paz. Allí creó la Academia Estudio Wav y brinda clases de actuación de voz, doblaje y oratoria. A través de Rex Streaming Up, brinda un servicio online destinado a empresas que necesiten realizar piezas de locución. 

“Hoy vivo en la montaña, camino a Carlos Paz, buscando dormir con la puerta abierta y que mis hijos puedan ver las estrellas de noche. Nunca me quise ir del país. El desarraigo no es lo mío”, sostiene el locutor. 

Al terminar la secundaria, ingresó en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba y en 2001 comenzó a estudiar locución en el gremio del sindicato de prensa Cispren. Ahí conoció a Sebastián Llapur, un actor de doblaje de fama internacional. “Lo escuché hacer un comercial con cinco voces diferentes y ahí pensé que eso era lo mío. Me metí de lleno a estudiar locución”. 

Mercado internacional 

Al descubrir su vocación, Agustín se propuso mejorar su dicción y asistió a clases de fonoaudiología. Después de trabajar en medios de comunicación, en 2010, se propuso ofrecer su marca personal. 

“Empecé a notar que mi voz tenía un buen registro para los mercados exteriores, que sonaba bien y tenía buena llegada, sobre todo en el área latinoamericana”, comenta. 

Jugando con tonos y ritmos, grabó distintos personajes para comerciales. Armó su propio estudio y al tiempo fue seleccionado para promocionar la gira “Libre” de Franco de Vita. “Así pude desembarcar en Estados Unidos”. 

En 2016, participó de un casting para narrar distintas historias de Estados Unidos. “Cuando me llaman para ofrecerme ser la voz de la Estatua de la Libertad, creí que era una broma. Recién cuando me mandaron el contrato, me di cuenta de que era real”. 

En aquella oportunidad, el locutor interpretó a Martín, un adolescente de 18 años. Pero cuando este año lo convocaron para Canadá, le pidieron un perfil más maduro, un personaje de unos 30 años que describa las bellezas del nuevo destino. Agustín grabó información sobre las postas turísticas del paseo que se realiza en el complejo Mont Blanc, en Saint Faustin Lac Carré en Quebec, Canadá, destacando el valor cultural de las Fish Factory y de la cultura francesa. 

“Me divierte jugar con las voces. Gracias a la globalización, puedo trascender fronteras sin tener que vivir en otro país”, destaca. 

Desde el estudio que montó en su casa, mirando a las sierras, el locutor sigue proyectando su voz. Con empeño, busca abrirse paso a nuevos destinos y quién dice, con suerte, cruzar el charco y llegar alv iejo continente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.